Lunes, 16 de abril 2018, 14:00
El sector productor de porcino recibe con los brazos abiertos el proyecto de gran matadero de cochinos que se situaría en el entorno de Zafra. Para los ganaderos, se acabaría con una limitación actual que impide que los criadores de ibéricos sean más competitivos. «Es una buena iniciativa. Y necesaria. Extremadura tiene ahora mismo una limitación evidente y es que casi todo los ibéricos se sacrifican fuera de la región. Con el proyecto de gran matadero en la zona sur de la provincia de Badajoz se solventarían varios obstáculos», relata a HOY Elena Diéguez, secretaria técnica de Aeceriber (Asociación Española de Criadores de Ganado Porcino Selecto Ibérico).
Publicidad
«Con la ubicación en la zona de Zafra se cubriría la demanda de los ganaderos de la provincia pacense, donde está la mayoría de cabezas de porcino de la región. No solo eso. Se daría respuesta a otras grandes zonas productoras como las vecinas de Sevilla o Huelva. Pero es que además se cumpliría con la obligación de los ganaderos que producen ibéricos bajo la denominación de origen Dehesa de Extremadura que, como se sabe, implica que los cerdos con ese sello deban sacrificarse en el área geográfica de la denominación, esto es, Extremadura», añade Diéguez.
Para la secretaria técnica de Aeceriber, el gran matadero proyectado por seis industrias del porcino «es necesario y probablemente sea altamente rentable, y no es que precisamente los mataderos de porcino tengan como prioridad la rentabilidad. Más bien es lo comido por lo servido. Va a ser un matadero con alta demanda, si se desarrolla como está planteado y esperamos que fije unas tarifas de sacrificio ajustadas y correctas para los ganaderos», remata.
Elena Diéguez incide también en que el macromatadero, que como ha adelantado HOY podrá matar hasta 300.000 cochinos al año, «contará con todas las homologaciones sanitarias que necesitan los industriales para exportar a mercados incipientes como son los asiáticos o los americanos. Es es algo muy importante porque ahora se encuentran con esas limitaciones en los actuales mataderos».
A falta de datos oficiales, se estima que en Extremadura se pueden matar no más de cien mil cochinos al año. Es una ínfima parte porque se calcula igualmente que la región cría unos 750.000 ibéricos cada año.
Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.