Avisos de Tráfico por niebla en varios puntos de la red viaria extremeña
David Pablos forma parte de la tercera generación de su negocio. JSP

«Hay que afinar mucho para que la explotación sea rentable»

David Pablos | Ganadero ·

Forma parte de una sociedad con sus otros tres hermanos para dirigir la explotación familiar de vacuno

JAVIER SÁNCHEZ PABLOS

Trujillo.

Viernes, 18 de septiembre 2020, 08:06

David Pablos, junto con sus tres hermanos, formaron, hace ya unos años, una sociedad para llevar la explotación ganadera familiar. De este modo, continúan con la labor iniciada por su abuelo y continuada por su padre. También es un modo de afianzarse a la tierra y al entorno, señala. «Cuando lo mamas desde pequeño, te da pena dejarlo». La sociedad se llama 'Explotaciones Hermanos Pablos Jiménez', con vacuno de cruce.

Publicidad

–¿Por qué solo ganado vacuno?

–Cuando la explotación la dirigía mi padre, hemos tenido un poco de todo, desde ovejas hasta cerdos y pasando por las vacas. Cuando nosotros nos hicimos cargo, decidimos centrarnos en el ganado vacuno porque nos gustaban más estos animales. Además, es más fácil compaginar este tipo de explotaciones con la vida familiar y laboral. Está enfocada a carne y cabezas de reposición para nuestra propia cabaña ganadera.

«Hemos tenido en cuenta que esto es un negocio familiar y, por tanto, todos debemos aportar y echar una mano»«Estamos compitiendo con precios que ni a mi padre se lo pagaban. Por tanto, hay que reducir mucho los gastos»

–¿Qué tipo de animales son?

–Es ganado cruzado, aunque vamos tirando al limusin porque es la que mejor se adapta a nuestro terreno. Nosotros no tenemos capacidad para tener vacas selectas de raza. Además, como va destinada a carne, siempre es mejor tener un cruce.

–¿Cómo ha evolucionado la explotación?

–Siempre se ha intentado ir mejorando, adaptándonos a las circunstancias. Antes se sembraba mucho y se tenía, por ejemplo, las ovejas. Sin embargo, el mercado nos ha ido llevando al vacuno, apostando por la calidad y el bienestar animal. Siempre hemos tenido en cuenta que esto es un negocio familiar y, por tanto, todos debemos aportar y echar una mano en las tareas. Todos debemos tirar del carro porque son muchos gastos y muchas circunstancias.

–¿Cómo evoluciona el sector?

–En relación al precio, vamos a peor. Hay que afinar mucho, para que la explotación sea rentable. Estamos compitiendo con precios que ni a mi padre se los pagaban. Por tanto, hay que reducir mucho los gastos porque los precios de venta van a peor. Si vendes los animales como hace 20 años y compras piensos a precios actuales, la rentabilidad es mucho menor.

Publicidad

–¿Cómo pueden conseguir esa rentabilidad?

–Se intenta que los gastos sean menores. Además, como nosotros ponemos nuestro trabajo y detrás nuestro no hay ningún trabajador, todo ello hace que haya menos gastos. Es lo bueno de las explotaciones familiares. La productividad es tuya y lo cuidamos todo nosotros. Todo ello se hace sin escatimar en la calidad del ganado. Lo más importante es que esté bien cuidado. Estamos en un ciclo donde el ganado es barato. Por tanto, lo que se pretende es reponer y rejuvenecer la ganadería. Como el sector está más bajo en ventas, repones tu propio ganado y el viejo lo sacas.

–¿Cómo se vende el ganado?

–Por ahora, lo vendemos a través del ganado externo. Ya tuvimos una experiencia no muy buena con una cooperativa. Ahora utilizamos el mercado libre y las ventas están garantizadas. Se ajusta el precio en relación a la Lonja de Extremadura.

Publicidad

–¿El futuro?

–Yo quiero verlo negro para que llueva; si no, iremos mal. En el campo hay altibajos y tenemos que vivir con lo que tenemos. Siempre, estamos mirando al cielo. En lo que respecta a nosotros, esperamos que, por un lado o por otro, haya una cuarta generación.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.

Publicidad