R. H.
Sábado, 16 de septiembre 2023, 15:31
El precio del aceite de oliva se disparó en agosto un 52,5% respecto al mismo mes del año anterior, su mayor subida interanual en 21 años y aumentó un 8,7% respecto al mes de julio según datos de la estadística del IPC publicados por el Instituto Nacional de Estadística.
Publicidad
De la misma manera, la Organización de Consumidores y Usuarios Facua ha denunciado que el aceite de oliva virgen extra de origen español está más caro que en los países de nuestro entorno, llegando a un 27% más en el caso de Portugal.
Desde marzo de 2021 hasta agosto de este año, el precio del aceite de oliva se ha encarecido un 114,8%, es decir, más del doble. El 'oro líquido' acumula hasta agosto 28 meses consecutivos de ascensos interanuales, con crecimientos de dos dígitos en los últimos 27 meses.
El precio del aceite de oliva empezó su actual senda ascendente en abril de 2021, cuando se registró un repunte interanual del 2%, que en mayo se amplió al 5%.
En valores mensuales, su precio ha subido en siete de los últimos ocho meses. El último dato, el de agosto, refleja que el aceite de oliva costó a los hogares españoles un 8,7% más que en julio.
Facua ha pedido al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación que lleve a cabo un mayor control de la cadena de producción del aceite de oliva virgen y virgen extra e investigue si existe «especulación» por parte de las grandes cadenas de distribución u otros intermediarios a la hora de aplicar márgenes de beneficio a estos productos.
Publicidad
En concreto, ha reclamado al Gobierno que investigue a «fondo» la escalada de precios que se está produciendo en el sector y aplique «topes» a los márgenes de beneficio en todas las fases de la cadena, ya que Facua ha detallado que las subidas «no son únicamente consecuencia de malas cosechas de aceitunas, sino también de la especulación».
Asimismo, la asociación ha aprovechado para recordar que el Real Decreto-ley por el que se aprobó la rebaja del IVA del 10% al 5% «prohíbe desde enero cualquier subida que no sea consecuencia de incrementos de costes, por lo que representaría una práctica sancionable».
Publicidad
Facua ha recordado que «el Gobierno puede fijar precios máximos o topar los márgenes de comercialización tal y como permite la ley del comercio».
Según ha detallado la organización, la misma marca de aceite de oliva virgen extra cuesta hasta un 45% más en función de la cadena de supermercados donde se adquiera, «una diferencia que en euros representa nada menos que cuatro por litro».
En esta línea, las diferencias de precios entre las distintas marcas y establecimientos analizados por Facua han llegado a alcanzar los 5,31 euros por litro (el 68,1%) en el caso de la botella de un litro de aceite de oliva virgen extra.
Publicidad
De los analizados por Facua, el más caro es el litro de virgen extra en envases de plástico marca 'Maestros de Hojiblanca', a la venta en Carrefour a 13,10 euros, mientras que el más barato es de la firma 'Mar de Olivos', a 7,79 euros en Alcampo.
En lata, todos los aceites analizados por Facua son virgen extra, con un precio medio para el formato de 5 litros de 46,36 euros. En concreto, la marca más cara es 'Parqueoliva DOP Priego de Córdoba', a 56,22 euros en Hipercor, mientras que la más barata es 'De Nuestra Tierra', que se vende en Carrefour a 40,95 euros.
Publicidad
Además, Facua ha destacado que la mayor diferencia de precios entre una misma marca según el establecimiento donde se vende se encuentra en la botella de un litro de virgen extra Carbonell variedad picual, puesto que el precio va desde los 8,86 euros en Alcampo hasta los 12,85 euros en Carrefour, lo que supone una diferencia del 45% (3,99 euros por litro).
La vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Asuntos Económicos en funciones, Nadia Calviño, afirmó el jueves que «no le consta» que la distribución «esté especulando» con el precio del aceite de oliva, aunque ha aprovechado la ocasión para apelar «a la responsabilidad de toda la cadena de valor» con el fin de ayudar a las familias ante los altos precios.
Noticia Patrocinada
Calviño señaló que, si existiera algún tipo de especulación con el precio, el Gobierno tendría que tomar medidas, pero ha insistido en que la información disponible no apunta en esa dirección.
«No nos consta (...) Hemos puesto en marcha un observatorio y además hemos instruido a la Comisión Nacional de Mercados y de la Competencia (CNMC) para que esté muy vigilante con estos temas», ha asegurado la vicepresidenta primera en funciones.
Calviño ha atribuido los actuales precios del aceite de oliva a años de malas cosechas y a la sequía, una situación que, según ha dicho, «afecta directamente a la disposición del aceite en los lineales de los supermercados».
Publicidad
La ministra de Asuntos Económicos en funciones ha afirmado que el Gobierno está «muy pendiente» de cómo evoluciona el mercado porque sabe que éste un tema «muy importante» para las familias y porque la subida de precios ha sido «muy rápida».
Calviño ha subrayado que, de acuerdo con los análisis de la CNMC, la rebaja del IVA sí está «sirviendo» para tratar de aliviar este impacto, pues se está «trasladando directamente» al precio.
«Las lluvias que están cayendo, por supuesto no las DANAS ni las situaciones catastróficas, están llegando en un buen momento para que haya una cosecha mejor de lo previsto para los próximos meses y para el próximo año», ha apuntado.
Publicidad
Sobre por qué en otros países el precio del aceite de oliva es más barato que en España, país que es superproductor del llamado 'oro líquido', tiene que ver con la gestión de los stocks.
«Hay una serie de stocks de continuidad, que son las que nos están garantizando que haya suministro a pesar de la caída tan importante de las cosechas (...) Ese tema de gestión de stocks es el que explica que pueda haber precios distintos en distintos establecimientos, en España y fuera de España», ha explicado.
Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.