Olivos en Berzocana, uno de los municipios dentro de la denominación de origen Villuerca Ibores Jara. C. IBÁÑEZ

El aceite Villuercas Ibores Jara ya tiene denominación de origen

Viernes, 4 de febrero 2022, 07:40

La región estrena este año un tercer distintivo de calidad de su aceite de oliva. Extremadura tiene ya su tercera denominación de origen protegida, ... la Villuercas Ibores Jara, que engloba a olivares situados en municipios de esa zona del este de la provincia cacereña. De esta forma se une a la de Monterrubio de la Serena y a la de Gata-Hurdes.

Publicidad

La zona geográfica de producción de aceitunas, extracción de su aceite y envasado de la nueva denominación de origen engloba a 19 municipios. Son Aldeacentenera, Alía, Berzocana, Cabañas del Castillo, Campillo de Deleitosa, Cañamero, Carrascalejo, Castañar de Ibor, Deleitosa, Fresnedoso de Ibor, Garvín, Guadalupe, Logrosán, Navalvillar de Ibor, Navezuelas, Peraleda de San Román, Robledollano, Valdelacasa de Tajo y Villar del Pedroso. Todas se encuentran dentro del Geoparque Villuecas Ibores Jara, declarado Geoparque Mundial por la Unesco.

Por subzonas, el 43% de la extensión de olivares está dentro de localidades de Las Villuercas, otro 43% en pueblos de los Ibores y un 13,5% en la de La Jara cacereña. El sello de calidad es para aceites virgen extra de las variedades manzanilla cacereña, cornicabra y picual.

Engloba la producción y envasado en 19 municipios dentro del Geoparque

Según el reglamento de la nueva denominación de origen extremeña, estas tres variedades constituirán al menos el 75% como mínimo de la producción, pudiendo corresponder el resto (25%) a las variedades verdial de Badajoz, morisca y arbequina.

Publicidad

Con todo, la calidad del aceite no depende solamente de las aceitunas sino también del suelo y el clima en el que se desarrollan los olivos y Villuercas Ibores Jara reúne también unas condiciones singulares y extraordinarias.

Procedimiento

El empujón administrativo final para conseguir que los mejores aceites de esa zona pudieran tener la vitola de denominación de origen llegó el verano pasado.

La asociación promotora de la DO Aceite Villuercas Ibores Jara, con sede en Valdelacasa de Tajo, presentó una solicitud de inscripción en el Registro de Denominaciones de Origen Protegidas de la Unión Europea.

Publicidad

Una vez comprobado por parte de la Dirección General de Agricultura y Ganadería de la Junta que la solicitud estaba justificada y cumplía las condiciones para continuar su tramitación, el Ejecutivo de Guillermo Fernández Vara continuó el procedimiento de tramitación de la solicitud de inscripción.

De esta forma publicó en el Boletín Oficial del Estado el acto administrativo sobre esa solicitud. Se fijó un plazo de dos meses para alegaciones de personas o empresas que pudieran oponerse a la puesta en marcha de la nueva denominación de origen de aceite en Extremadura.

Publicidad

Nadie se opuso y tras recibir el expediente el Ministerio de Agricultura ahora solo queda que la inscriba oficialmente la Comisión Europea, algo que se producirá en breve.

El aceite de Las Villuercas-Ibores-Jara se une así a otras dos denominaciones de origen protegida de las comarcas como la miel Villuercas-Ibores o el queso Ibores.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.

Publicidad