Máquina cosechadora de arroz en una parcela de las Vegas Altas del Guadiana. HOY

No hay acuerdo: Bruselas renueva los permisos del polémico glifosato diez años más

Los Estados miembro no han alcanzado una mayoría cualificada para rechazar la aprobación de este importante, efectivo y problemático insumo para cultivos, sobre todo, de arroz

R. H.

Badajoz

Jueves, 16 de noviembre 2023, 15:47

La Comisión Europea renovará los permisos de uso del glifosato por un periodo de diez años ante la falta de acuerdo de los Estados miembro, que no han alcanzado la mayoría cualificada necesaria para renovar o rechazar la aprobación del glifosato en el Comité de Apelación de este jueves.

Publicidad

La votación de este jueves ha llegado tras una previa que tuvo lugar el 13 de octubre en el Comité Permanente de Plantas, Animales, Alimentos y Piensos, en la que los Estados miembro tampoco alcanzaron la mayoría necesaria para aprobar o tumbar la propuesta.

De conformidad con la legislación de la UE y a falta de la mayoría requerida en cualquier dirección, la Comisión, que está obligada a adoptar una decisión antes del 15 de diciembre de 2023, cuando expira el actual período de aprobación, ha decidido prorrogar los permisos del herbicida más utilizado tanto a nivel mundial como en la UE una década más.

Bruselas procederá ahora a renovar la aprobación del glifosato, aunque sujeto a ciertas nuevas condiciones y restricciones que incluyen la prohibición del uso como desecante antes de la cosecha y la necesidad de ciertas medidas para proteger los organismos que no sean objetivo del herbicida.

Para tomar su decisión, el Ejecutivo comunitario se ha remitido al informe de la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA, por sus siglas en inglés), que en su informe de evaluación del pasado mes de julio apuntó que el uso del glifosato no supone un riesgo para la salud.

Publicidad

Los Estados miembro son responsables de la autorización nacional de los productos fitosanitarios que contienen glifosato y podrán restringir su uso a nivel nacional y regional si lo consideran necesario en función del resultado de las evaluaciones de riesgos, teniendo en cuenta especialmente la necesidad de proteger biodiversidad.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Primer mes sólo 1€

Publicidad