Tomates dañados por una tormenta. HOY

Agroseguro pagará 22 millones de euros a los agricultores de la región

Heladas de abril y olas de calor. La estimación de las indemnizaciones, que es la mitad de la 2022, se ha realizado hasta septiembre

Viernes, 4 de noviembre 2022, 11:00

Poco más de la mitad que el año pasado. Agroseguro calcula que pagará indemnizaciones por valor de 22 millones de euros a las explotaciones agrarias extremeñas debido a daños motivados por causas climatológicas en los primeros nueve meses del año.

Publicidad

En ese mismo periodo de 2021, las indemnizaciones se fueron hasta los 43 millones de euros y estuvieron provocadas principalmente a las fuertes tormentas que afectaron a los frutales y al tomate.

En el presente ejercicio se han registrado menos siniestros en la región, y la drástica bajada de temperaturas en el mes de abril y las olas de calor de junio fueron las responsables de gran parte de ellos. Por el contrario, las tormentas han causado este año menos daños, aunque el pedrisco sí descargó sobre explotaciones de hortalizas y de frutas.

Los daños ascienden a 695 millones a nivel nacional hasta final de verano, un 11% más que en todo 2021

Contrasta la menor siniestralidad registrada hasta el final de verano en Extremadura con el aumento que se ha producido a nivel nacional. Agroseguro cifra en 695 millones de euros el total de indemnizaciones a pagar. Es un 11% más de la valoración de daños que hubo para todo 2021 y el máximo histórico para los primeros nueve meses del año.

Es decir, las explotaciones extremeñas han salido bastante bien paradas de las adversidades climatológicas en comparación con otras regiones. Por ejemplo, la previsión de indemnizaciones a los productores de cereza del norte de Cáceres son mucho más reducidas que las que Agroseguro calcula para Aragón y la Comunidad Valenciana, y lo mismo sucede en el caso de las explotaciones de frutales extremeñas en comparación con las de Cataluña, Aragón y Murcia.

Por cultivos

El cultivo que más daños ha sufrido en Extremadura, según las estadísticas de Agroseguro, es el del tomate. El problema más grave fueron las olas de calor del mes de julio, lo que dañó severamente las producciones de tomate para la industria, aunque también afectó la podredumbre apical. En septiembre, a pesar de la escasez de precipitaciones, algunas tormentas de pedrisco arruinaron la cosecha en diversas explotaciones.

Publicidad

En total, se calcula en más de 9,5 millones de euros las indemnizaciones que se pagarán en Extremadura. Son la inmensa mayoría de los 10,31 millones previsto para el conjunto del cultivo de hortalizas. A nivel nacional esa cifra ronda los 40 millones.

Una cantidad similar se prevé para los productores de uva destinada a vinificación en todo el territorio nacional hasta septiembre. Los extremeños percibirán 4,2 millones de euros por los daños que se han producido en sus explotaciones. Las elevadas temperaturas y la ausencia de precipitaciones fueron las principales responsables. En julio se produjo la «declaración de siniestros por sequía (5.300 hectáreas) y golpes de calor (1.500 hectáreas) sobre producciones en desarrollo en Extremadura», citan desde Agroseguro.

Publicidad

La falta de precipitaciones en otoño e invierno fue igualmente un problemas para el desarrollo de los cultivos herbáceos extensivos, como los cereales, pero sobre todo fueron las altas temperaturas de junio las que deterioraron las cosechas de cereales y leguminosas. En la región se calculan unas indemnizaciones de 2,56 millones de euros. Una cifra relativamente reducida si se compara con Castilla y León (55 millones) y con el total nacional (120 millones).

Frutales y olivar

Los árboles frutales tuvieron problemas de cuajado en Extremadura a causa de la brusca alternancia de las temperaturas en el mes de mayo, lo que afectó negativamente a la floración. Las indemnizaciones en Extremadura alcanzarán los 2,5 millones de euros, mientras que a nivel nacional se acercan a los 250 millones. Destacan las que se pagarán en Cataluña (96,6 millones), Aragón (71,3) y Murcia (53,4).

Publicidad

El cultivo más afectado en la región ha sido el tomate por las altas temperaturas y el pedrisco

En el caso de la cereza, que por supuesto vio disminuida su producción en Extremadura por las heladas de abril, afectó principalmente el pedrisco del mes de junio. Así, los agricultores del norte de Cáceres serán compensados con 1,3 millones de euros, del total de 10,8 que se pagarán en España.

Por cerrar está todavía la campaña de aceituna. Aunque ya hay una valoración de los daños que se han producido hasta el mes de septiembre. El cálculo para Extremadura apunta a que las indemnizaciones ascienden ya a los 800.000 euros. Las causas, muy similares a las del resto del país, son los sucesivos golpes de calor que han sufridos los olivos en su periodo vegetativo y a la sequía. Se esperan, por tanto, frutos de menor tamaño y una menor producción. «Se prevé un incremento de la siniestralidad en los meses que restan del año dada la incidencia climática adversa sobre el cultivo», remarcan desde Agroseguro.

Publicidad

Por el momento, se espera que las indemnizaciones a nivel nacional superen los 20 millones de euros para el olivar.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.

Publicidad