![Apag Asaja pide prorrogar los aranceles a Camboya y Myanmar para no dañar al sector arrocero](https://s1.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/202201/20/media/cortadas/arroz-extremadura-kiGF-U160603131810bXG-1248x770@Hoy.jpg)
![Apag Asaja pide prorrogar los aranceles a Camboya y Myanmar para no dañar al sector arrocero](https://s1.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/202201/20/media/cortadas/arroz-extremadura-kiGF-U160603131810bXG-1248x770@Hoy.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
redacción
Badajoz
Jueves, 20 de enero 2022, 14:22
El presidente de Apag Extremadura Asaja ha mostrado su preocupación por la retirada, este mes de enero, de los aranceles existentes a las importaciones de Camboya y Myanmar, lo que puede afectar muy gravemente al sector arrocero extremeño.
En concreto, estos dos países asiáticos, según la organización agraria, han empezado a beneficiarse del régimen comercial «todo menos armas» de la Unión Europea, que permite un acceso al mercado comunitario sin aranceles a países en desarrollo para todos sus productos, excepto armas y municiones, algo que no se comparte, por lo que el dirigente agrario ha pedido que «se prorroguen los aranceles a Camboya y Myanmar».
Según Metidieri, estos países asiáticos se benefician de un régimen que no debería aplicarse, puesto que han estado en el punto de mira por sus ataques al sistema democrático y a los derechos humanos. «No parece lógico –ha señalado Metidieri–, que se premie a unos países que no cumplen con unos mínimos y que ya tuvieron sanciones por ese mismo motivo».
El dirigente agrario ha recordado que tanto Camboya como Myanmar son grandes exportadores de arroz, lo que supone una gran competencia para el producto extremeño. «Sus exigencias de trazabilidad y sus costes no son comparables con los nuestros, lo que supone una competencia desleal que irá a más, con el incremento de los costes de los insumos y la previsible subida de la cuota de autónomos», asegura.
El sector arrocero es vital para Extremadura puesto que cuenta con una superficie de 21.382 hectáreas, lo que representa casi el 25% del total nacional. La producción total llega a algo más de 160.000 toneladas.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.