Borrar
Desde la Junta calculan que se beneficiarán unos 700 agricultores de la zona. HOY
Ayudas de 400 euros por hectárea a cultivadores de tomate del Canal de Orellana

Ayudas de 400 euros por hectárea a cultivadores de tomate del Canal de Orellana

La Junta de Extremadura avisa que son para las explotaciones que se encuentran afectadas por la sequía meteorológica y por la situación de incremento de costes de cultivo

REDACCIÓN

Badajoz

Miércoles, 30 de noviembre 2022, 16:05

El Consejo de Gobierno ha aprobado un decreto ley por el que se regulan ayudas temporales excepcionales a titulares de explotaciones agrícolas del sector del tomate, dentro de la zona regable oficial del Canal de Orellana, que se encuentran afectadas por la sequía meteorológica y por la situación de incremento de costes de cultivo.

El presupuesto global de las ayudas se cifra en 2.100.000 euros y están financiadas con fondos propios de la Comunidad Autónoma, con una cuantía máxima de 400 euros por hectárea para titulares de explotaciones agrarias con recintos declarados y validados de barbecho en 2022 en aquellas superficies SIGPAC que fueron declaradas y validadas para este cultivo en la campaña 2021.

Asimismo, van destinadas a los titulares de explotaciones agrarias con recintos declarados y validados de cultivos diferentes a barbecho, arroz, maíz y cultivos permanentes en 2022 en aquellas superficies SIGPAC que fueron declaradas y validadas como cultivo de tomate en la campaña 2021. En este caso la ayuda será de 300 euros por hectárea.

Esta nueva medida, que se suma a las ayudas ya aprobadas para los cultivadores de arroz y maíz del Canal de Orellana, beneficiará a unos 700 agricultores de la zona, según las estimaciones ofrecidas por el portavoz de la Junta, Juan Antonio González, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno.

Se trata de los dos decretos leyes aprobados el pasado 31 de agosto, a través de los cuales el gobierno regional ha destinado 19 millones de euros a los agricultores, agricultoras, y empresas afectadas por la sequía hidrológica que vive Extremadura y como respuesta a las especiales repercusiones de la invasión de Ucrania por parte de Rusia y de la sequía hidrológica acompañada de las altas temperaturas que han tenido consecuencias negativas en la producción regional.

González ha avanzado que el próximo viernes la consejera del ramo ofrecerá más información sobre esta nueva medida a las organizaciones profesionales agrarias en el Consejo Asesor Agrario.

«No salen las cuentas»

Hace un par de meses, la Asociación de Agricultores y Ganaderos de Don Benito y Comarca, en declaraciones a HOY, hizo balance de la campaña del tomate. Concretamente, Luis Gutiérrez, vicepresidente de este colectivo, señaló que había sido una campaña corta de rendimiento y que se había confirmado como «una mala campaña marcada por dos factores determinantes en el resultado, los elevados costes de producción y las adversidades meteorológicas».

Y afirmó: «No, al productor de tomate no le salen las cuentas este 2022. En este punto, analizando lo sucedido, tenemos que afrontar retos que ponen en jaque al sector del tomate tan importante para Extremadura».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Ayudas de 400 euros por hectárea a cultivadores de tomate del Canal de Orellana