![Las ayudas por la sequía llegan a otros 8.000 agricultores](https://s3.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/2024/04/05/189783408--1200x840.jpg)
![Las ayudas por la sequía llegan a otros 8.000 agricultores](https://s3.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/2024/04/05/189783408--1200x840.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Ya están llegando a los agricultores. Desde la última semana del pasado mes de marzo, más de 8.000 empresarios del campo extremeños están recibiendo en sus cuentas bancarias las ayudas extraordinarios aprobadas por el Ministerio de Agricultura.
Este apoyo económico lo están percibiendo, exclusivamente en esta ocasión, los productores de secano, de arroz y de tomate para industria.
A Extremadura se han destinado 15,6 millones de euros debido a que la región se ha incluido –junto a las comunidades autónomas de Andalucía, Aragón, Castilla-La Mancha, Cataluña, Madrid, Comunidad Valenciana, La Rioja, Murcia y Navarra, y las provincias de Álava, Ávila, Salamanca y Segovia, así como el enclave de Treviño (Burgos)– entre las zonas de mayor afectación por la sequía.
Así, las tierras de cultivo de secano percibirán cerca de 40 euros por hectárea; el doble de lo que les corresponde a las zonas consideras de afectación media por la sequía (Baleares y Canarias, y las provincias de Burgos (salvo el enclave de Treviño), León, Palencia, Soria, Valladolid y Zamora).
En ambos casos, la superficie máxima subvencionable es de 300 hectáreas y siempre que sean de tierras de cultivo de secano –excluidos los pastos temporales– que puedan percibir ayudas directas de la solicitud única de la PAC 2023.
Por su parte cada hectárea de arroz que cumpla los requisitos recibirá más de 186 euros y el tomate de industria tiene concedidos cerca de 408 euros por hectárea. En estos casos, las superficies subvencionables corresponden a aquellas en la que no se haya realizado siembra en el año 2023.
«La ayuda beneficia a titulares de explotaciones agrícolas que sean elegibles para la percepción de las ayudas directas de la Política Agrícola Común (PAC) en la campaña 2023 y que cuenten en su explotación con tierras de cultivo de secano, excluidos los pastos temporales; de regadío en zonas de cultivo tradicional del arroz o superficie determinada para la ayuda asociada al cultivo de tomate de industria en las últimas campañas», señalan desde el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.
En ningún caso se conceden ayudas inferiores a los 200 euros por beneficiario. Así, los más de 15,6 millones de euros que percibirán exactamente 8.004 agricultores extremeños –la inmensa mayoría (7.042) de la provincia de Badajoz– se enmarcan en el total de 251,9 millones de euros que beneficiarán a 131.488 productores de todo el país, que son los que aparecen en el listado de la resolución publicada por el Ministerio .
Esta movilización de fondos es una de las medidas «urgentes en materia agraria y de aguas en respuesta a la sequía y al agravamiento de las condiciones del sector primario derivado del conflicto bélico en Ucrania y de las condiciones climatológicas», según las especificaciones de Agricultura.
En conjunto, las ayudas de carácter extraordinario al sector primario comenzaron a concederse en marzo de 2022, ante el aumento de costes de producción derivado de la guerra en Ucrania. Desde ese momento, «se ha abonado a agricultores y ganaderos 1.334 millones de euros de los 1.380 millones de euros que fueron sido aprobados por el Gobierno».
En total, a Extremadura le han correspondido cerca de 180 millones de euros, que son casi el 13,5% de las concedidas en todo el territorio nacional.
La mayor cuantía en la región, 103 millones, se ha destinado a los ganaderos con motivo de la sequía, de la que se han beneficiado 10.700 explotaciones.
Al sector cárnico le han correspondido otros 29,5 millones de euros y para la compra de fertilizantes, por su encarecimiento, ha habido más de 17,5 millones. Igualmente han recibido ayudas los apicultores, el cultivo de cereza, los productores de lácteos, de cítricos y de frutales y frutos de cáscara.
El número de expedientes aprobados para todo el paquete de ayudas extraordinarias supera los 50.500, aunque puede que haya profesionales del sector primario que han recibido este apoyo económico por varios motivos. Además, desde el Ministerio no se facilita el dato exacto de beneficiarios en el caso de los apicultores y los cereceros.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.