Borrar
Inicio esta mañana en Mérida de la reunión entre organizaciones agrarias, Afruex y los sindicatos para el convenio del campo. j. m. romero

El bloqueo entre la parte empresarial impide iniciar la negociación del convenio del campo

Se ha solicitado la mediación de la Fundación de Relaciones Laborales

Miércoles, 26 de mayo 2021, 19:58

Reunión inútil para la negociación del convenio del campo. La primera en la que iba a participar, por primera vez en su historia, una organización ajena a las organizaciones profesionales agrarias (OPAs) como Afruex, la Asociación de Fruticultores de Extremadura. Una cuestión que parecía baladí, la aprobación del acta de la reunión anterior, ha sido el detonante para abrir una nueva disputa entre la parte empresarial, representada por Asaja Cáceres, Apag, UPA-UCE, COAG y la propia Afruex. Asaja Cáceres y Afruex han declinado firmar el acta de la reunión anterior en la que las OPAs llegaron a un acuerdo para fijar la representatividad de cada una y que para tener validez el convenio negociado se requiere una mayoría reforzada que supone el sí de tres de las organizaciones agrarias. Un pacto que, a su vez, parecía desatacar una situación en punto muerto desde hacía meses.

En la reunión anterior, las organizaciones agrarias y Afruex pactaron que las dos Asaja entraban en la negociación con un 30% de representatividad cada una, UPA-UCE, con un 25% y Afruex con un 15%. Posteriormente, cada OPA 'cedió' un 1% a COAG para que se sentara en la mesa negociadora al haber sido protagonista de la misma en la última década Pero, al mismo tiempo, se acordó que para tener validez el acuerdo que se pueda firmar con CC OO y UGT se debe contar con el apoyo al menos de tres organizaciones, con independencia del porcentaje de representatividad de cada una. Esta mañana, el inicio de la reunión para empezar a negociar el convenio que más vincula a trabajadores en Extremadura (unos 56.000), con 7.000 empresarios agrícolas, ha quedado bloqueado nada más empezar.

A la hora de ratificar el acta de la reunión anterior, Afruex ha especificado que no puede suscribir que si hay mayoría reforzada se deba especificar también el porcentaje de representatividad de cada organización. «Nuestros abogados han presentado dos sentencias del Supremo en ese sentido. Hemos planteado que seguimos aceptando que sea necesario el visto bueno de tres organizaciones empresariales pero que no sea refleje en un acta el porcentaje de representatividad. Pero no han querido que se sacara eso del acta», ha indicado a HOY Miguel Ángel Gómez-Cardoso, gerente de Afruex.

«Nosotros estamos como convidados de piedra en este debate de las organizaciones empresariales. Lo único que pido es que tengan responsabilidad y que dejen de bloquear el convenio. Nos estamos jugando muchas cosas. Ni siquiera, a estas alturas, nos hemos puesto a debatir el contenido del convenio. Es irresponsable«, ha señalado Saturnino Lagar, secretario general de la Federación de Industria y Agro de CC OO.

Ante esta nueva desavenencia, se ha solicitado la mediación de la Fundación de Relaciones Laborales. Se ha solicitado una mediación ordinaria, esto es, que no conlleva aparejada la convocatoria de huelga en el campo, como ha ocurrido en otros conflictos. Una posibilidad, la de convocar paros en época de campañas agrarias, que los sindicatos empiezan a sopesar ante los continuos frenos al inicio de la negociación del convenio del campo.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy El bloqueo entre la parte empresarial impide iniciar la negociación del convenio del campo