

Secciones
Servicios
Destacamos
J. T. P.
Badajoz
Domingo, 25 de agosto 2024, 08:03
Para entender mejor de dónde viene la polémica con la nueva Ley de la Restauración de la Naturaleza es indispensable dar ciertas claves. Como por ... ejemplo, que la ley surge porque el 80% de hábitats en suelo europeo están deteriorados. Además, el año 2030 es la fecha límite que se propone para recuperar el 20% del suelo y el mar de la UE y, por otro lado, 2050 es el objetivo final de la ley, con la intención de recuperar el 90%.
Cada país deberá proponer a su vez una estrategia de recuperación, a través de un plan nacional. De momento, se desconoce la financiación, aunque desde la UE ya han avisado que no saldrá de la Política Agraria Común (PAC).
Entre algunas de las medidas más reseñables se encuentra que habrá que plantar al menos 3.000 millones de árboles más de aquí al año 2030; que se debería restaurar las turberas drenadas, aunque España no tiene muchas; también se contempla convertir en torno a 25.000 kilómetros de ríos en ríos de caudal libre; y, por último, deberán tomarse medidas para aumentar el índice de aves comunes de zonas agrarias. Cabe destacar que habrá un freno de emergencia de un año si el sector sufre económicamente.
Del mismo modo, los países tendrán que avanzar, al menos, en dos de los tres indicadores siguientes: el primero se centra en la mejora del índice de mariposas que hay en los pastizales; en el segundo, se prevé que el 10% de las tierras agrícolas tengan características paisajísticas; y tercero, aumentar las reservas de carbono orgánico en suelos minerales agrícolas. Esta ley, muy reñida, ha salido adelante con 229 votos a favor, 275 en contra y 24 abstenciones, el mínimo.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.