Borrar
Las lluvias han seguido cayendo en el norte de Cáceres y la comarca estará en alerta amarilla a partir del miércoles. Palma
El 15% del cultivo de cereza del Jerte sufrió daños por las granizadas

El 15% del cultivo de cereza del Jerte sufrió daños por las granizadas

Los agricultores todavía están en plazo para contratar los seguros agrarios y piden cambios en las pólizas para que sean más atractivas

Martes, 26 de marzo 2024, 14:04

Cargados con productos fitosanitarios tuvieron que ir al campo los agricultores afectados por la fuerte granizada que descargó la semana pasada sobre el norte de Cáceres.

El pedrisco que cayó en la tarde y noche del miércoles 20 de marzo provocó daños en el 15% de las explotaciones de cerezas, según los cálculos de la organización agraria UPA-UCE. Eso obligó a los dueños de esas parcelas a tratar de minimizar los daños mediante el tratamiento de los árboles.

Cabezuela del Valle, Jerte y Tornavacas, en el Valle del Jerte; Jaraíz de la Vera, Cuacos de Yuste y Garganta la Olla, en la Vera, y La Pesga, en Tierras de Granadilla, fueron los municipios que con más virulencia sufrieron las tormentas. En todas estas localidades el cultivo de la cereza tiene una gran presencia. «Los granizos golpearon las flores provocando daños en la cosecha de este año», advierten desde UPA. «En las explotaciones más afectadas podría suponer la reducción de entre un 70 y 90% de la cosecha en esta campaña, aunque todo dependerá de la evolución del cultivo y la climatología», añaden en la organización agraria.

Cabezuela del Valle, Jerte, Tornavacas, Jaraíz de la Vera, Cuacos de Yuste, Garganta la Olla y la Pesga fueron las localidades más afectadas

Además, esos daños ocasiones por los fuertes golpes del granizo en las plantaciones pueden evolucionar en posibles enfermedades de los cerezos, provocando pérdidas en las cosechas futuras, según manifiestas desde la organización agraria.

Estas tormentas, que coincidieron con el inicio de la celebración de la fiesta del Cerezo en Flor, han vuelto a poner de manifiesto la necesidad de un seguro agrario que cubra las necesidades reales del cultivo de la cereza: una petición que los agricultores del norte de Cáceres repiten año tras año. «Reclamamos que se modifique el seguro de cereza», solicitan desde UPA.

Sobre el 25%

Las características de las pólizas no resultan atractivas para los productores. Mientras que cultivos como el tomate o la vid están asegurados prácticamente en su totalidad, en el caso de la cereza apenas un 25% de las explotaciones tienen contratados seguros agrarios. A pesar de los intentos, como la creación del módulo 3C hace unos años, el número de asegurados crece muy lentamente y está todavía muy lejos del que se encuentra en otras producciones.

Abaratar primas y ajustar las coberturas a las necesidades reales del cultivo –como la delicadeza de la fruta– son las principales demandas de los agricultores. Una de las características que diferencia la agricultura de montaña presente en el Valle del Jerte, pero también en las comarcas cercanas, es que las explotaciones están compuestas por pequeñas parcelas separadas entre sí. Es la forma de los agricultores de espaciar la maduración de la fruta a lo largo de toda la campaña y así poder asumir la cosecha. Entre las demandas de mejora de los seguros se encuentra que tanto la contratación como la valoración de los daños se pueda hacer por parcela y no sobre el conjunto de la explotación.

A esas habituales peticiones se suma una específica para este año: «que la campaña pasada, cuando se produjo un daño excepcional, se saque de la media histórica para no penalizar a los agricultores que tradicionalmente realizan el seguro», defiende UPA.

Los productores de cereza del norte de Cáceres todavía están a tiempo de suscribir sus seguros agrarios. En los módulos C1 y C2 lo pueden durante esta semana, ya que el plazo finaliza el 31 de marzo, y para los módulos 3 y P, hasta finales de abril.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy El 15% del cultivo de cereza del Jerte sufrió daños por las granizadas