Conquistar al consumidor alemán. Ese es el nuevo objetivo que se plantea la denominación de origen protegida (DOP) Cereza del Jerte. «Reino Unido es un destino preferente y se ha salvado. Ahora hay que ampliar mercado y nos centramos en Alemania para extender allí ... nuestro producto de calidad», confiesa Pilar Díaz, directora de la DOP.
Publicidad
La exportación es la salida habitual de las cerezas con el sello de calidad. Entre el 60 y el 70% de las que se certifica cada año sale fuera de nuestro país. La DOP Cereza del Jerte quiere ahora que en Alemania se coma sobre todo picota extremeña.
«Hemos iniciado una campaña de promoción para que los alemanes sepan apreciar singularmente la picota extremeña, su sabor, su cualidad de fruta saludable. Los alemanes consumen cereza española pero nuestro objetivo es que se queden con la picota, que es exclusiva de la región», recalca Díaz.
«La picota es diferente a otras cerezas de gran calibre que se produce en España o la de Turquía. Por eso tenemos que volcarnos en trasladar bien esa diferenciación de alimento singular y saludable», agrega.
Publicidad
Entre el 20 y el 25% del total de la cereza extremeña tienen el marchamo de la DOP. En la pasada campaña, en kilos, eso supuso certificar aproximadamente 3,5 millones. «Fue un año raro, complicado por todo. Por la pandemia y por la caída muy fuerte de la producción», relata la directora de la denominación de origen. Un año antes, en 2019, se certificaron 6,4 millones de kilos. La producción potencial, según la media de los últimos años, se sitúa en 8,1 millones.
Siete empresas están certificadas para producir cerezas bajo la denominación de la cereza extremeña. Son la Agrupación de Cooperativas del Valle del Jerte, Campo y Tierra del Jerte (Malpartida de Plasencia), CherryLand (Plasencia), Cooperativa del Campo de Navaconcejo, Frutas Az (Cabezuela del Valle), Grupo Alba Internacional (sede en Plasencia) y Valgren (Cabezuela del Valle).
Publicidad
Las variedades amparadas por la denominación Cereza del Jerte son las cuatro tipo picota: ambrunés (supone el 80% de la cereza certificada con el distintivo de calidad), pico limón, pico negro y pico colorado, y la variedad de cereza navalinda.
Noticia Relacionada
La superficie total de las explotaciones inscritas en la DOP alcanza las 7.106 hectáreas. Una superficie en la que, hay que matizar, no solo se incluyen cerezos (en gran medida, como es obvio, es así) sino también otros frutales como el castaño o la higuera y también incluso olivos. Es lo normal en las comarcas del Jerte y La Vera. El número de cerezos inscritos en la DOP es de 180.943.
Publicidad
La zona de producción se encuentra situada en los valles montañosos del Jerte (todos los términos municipales, cualquiera que sea su altitud), Ambroz (excluidas las explotaciones agrícolas situadas por debajo de 625 metros y La Vera (excluidas las explotaciones situadas por debajo de 525 metros).
Son 26 municipios en total los que pueden producir este fruto con el sello de la denominación de origen.
Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.