
Ver 4 fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Ver 4 fotos
R. H.
Martes, 1 de abril 2025, 11:50
Más de dos millones de cerezos del Valle del Jerte han iniciado su proceso de floración, cubriendo de blanco el paisaje y dando lugar a uno de los espectáculos naturales más apreciados de la primavera. La web oficial de Turismo del Valle del Jerte explica que "a fecha 31 de marzo, se están empezando a ver las primeras flores por la zona más temprana (Valdastillas, Navaconcejo y Rebollar). Será a partir del final de esta semana y durante toda la semana siguiente cuando se pueda disfrutar de las laderas floridas del Valle del Jerte. Suele durar unos 10 días".
Tras la floración, las primeras cerezas llegarán dentro de 35 o 40 días y las picotas se esperan para junio, aproximadamente, según el Consejo Regulador de la Denominación de Origen Protegida Cereza del Jerte. La certificación de nuevas variedades de cereza será la gran novedad de cara a la campaña de este 2025.
El presidente de la D.O.P Cereza del Jerte, José Antonio Tierno, ha destacado que tienen «buenas perspectivas» para esta campaña. Las condiciones climáticas de este año, con lluvias abundantes y temperaturas más frías, han provocado un «ligero retraso» en la floración con respecto a campañas anteriores. Sin embargo, Tierno ha señalado que esta situación es «natural y beneficiosa para el cultivo, ya que contribuye a un desarrollo óptimo de los cerezos y puede favorecer una producción de mayor calidad».
Noticia relacionada
La Denominación de Origen Protegida Cereza del Jerte espera certificar entre dos y tres millones de kilos de cereza y la misma cantidad de picota, lo que ascendería a un total de entre cuatro y seis millones de kilos de fruta. «Si las condiciones climáticas lo permiten, esperamos certificar una producción significativa de cereza y picota del Jerte», explica Tierno.
Ubicado en el norte de Extremadura, el Valle del Jerte es un enclave único donde los cerezos se cultivan en bancales de montaña, siguiendo una tradición familiar que se ha transmitido durante siglos. «Las condiciones del valle, con su microclima y orografía, hacen que nuestras cerezas sean únicas y que la picota del Jerte, una variedad autóctona, se distinga por su calidad», destaca Tierno.
«Su cultivo natural y su recogida de manera tradicional multiplican sus propiedades y permiten que lleguen a los mercados en el momento óptimo para su consumo», indican desde el Consejo Regulador. Estos frutos son una buena fuente de salud porque contienen ocho vitaminas, hierro, magnesio, calcio, una gran cantidad de antioxidantes y fibra.
Con la floración en marcha y la campaña en el horizonte, el Valle del Jerte se prepara para una temporada agrícola en la que tradición, calidad e innovación se combinan para ofrecer su delicioso fruto
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.