redacción
Badajoz
Viernes, 12 de noviembre 2021, 13:23
El Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA) ha publicado los valores medios regionales definitivos para las 50 regiones del modelo de aplicación general para el régimen de pago básico de 2021.
Publicidad
La base territorial de las regiones del régimen de pago básico que se utilizan en este régimen de ayuda en España, indican en el documento, se mantiene sin cambios durante el periodo transitorio de 2021 y 2022 respecto a los años 2015 a 2020. Además, como recuerdan, previsiblemente el número de regiones quedará reducido a 20 para 2023. Por ello, el valor medio regional del año 2022 se calculará en el mes de enero de 2022 una vez se disponga del dato de los derechos existentes en cada región a 31 de diciembre de 2021.
En el documento indican que este valor medio regional calculado para la campaña 2021 es el que se ha utilizado como referencia para aplicar la convergencia establecida en el Real Decreto 41/2021 por la que los derechos con un valor inferior o superior a dicho valor medio deben aproximarse hacia el mismo. Este valor medio también será el que se use como referencia para asignar los derechos de la reserva nacional a los jóvenes agricultores y a los nuevos agricultores que soliciten derechos de la reserva en la campaña 2021.
Cabe subrayar que estos valores son los mismos que ya recogió el FEGA (Fondo Español de Garantía Agraria) en un documento difundido el pasado mes de marzo.
Así, los cultivos de secano recibirán 105,19 euros/ha en la mayor parte de la provincia de Badajoz –Badajoz, Mérida, Don Benito y Castuera como regiones limítrofes– y el norte de Cáceres –regiones de Hervás y Jaraíz de la Vera–. Por su parte, el resto de regiones –como Cáceres, Trujillo o Plasencia– recibirán 81,86 euros/ha.
En cuanto a los cultivos de regadío, las ayudas más destacadas se destinarán a Jaraíz de la Vera (1415,77 euros/ha). También destaca la zona de Don Benito (503,51 euros/ha) y la línea imaginaria que va desde Olivenza a Herrera Duque –pasando por regiones como Badajoz, Mérida o Logrosán–, con 447,65 euros/ha.
Publicidad
Respecto a los pagos por hectárea de cultivo permanente, el FEGA detalla que toda la comunidad extremeña recibirá 166,69 euros por hectárea.
Y, por último, los valores medios de las ayudas destinadas a los pastos en Extremadura oscilan entre los 60 euros/ha (la mayor parte de la comunidad autónoma) y los 80,66 euros/ha (sudeste y norte de la comunidad).
Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.