![Un gran embalse que riega 540 hectáreas extremeñas](https://s1.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/2024/05/03/190590895--1200x840.jpg)
![Un gran embalse que riega 540 hectáreas extremeñas](https://s1.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/2024/05/03/190590895--1200x840.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
C. J. Vinagre
MÉRIDA.
Viernes, 3 de mayo 2024, 08:14
«Estamos en Villanueva del Fresno por Alqueva». Javier Alonso, administrador de Biottonia Naturalcare, es contundente. El aprovechamiento a gran escala de plantas aromáticas, con su procesado y comercialización a través de una fábrica pionera en Europea, es posible en Extremadura gracias a las aguas del gran embalse portugués, que ya riegan 489 hectáreas extremeñas, todas en Villanueva del Fresno.
Todo en la presa de Alqueva es gigantesco. Es la mayor reserva estratégica de agua de Europa, con 4.150 hectómetros posibles de almacenamiento (3.219 tiene el mayor de España, el extremeño de La Serena); cuenta con una superficie inundable de 250 kilómetros cuadrados y unos 1.100 kilómetros de orillas.
Entre esas orillas está la del término municipal de Villanueva del Fresno. Ahí existe una toma flotante que pondrá en valor 540 hectáreas de la finca comunal de la localidad pacense. Villanueva dispone de 4.000 hectáreas comunales, escasamente productivas en gran parte.
«Contactó con nosotros Ramón (Díaz Farias, el alcalde). Nos ofreció tierra y agua a precios muy razonables y eso fue fundamental para instalarnos en Villanueva a pesar de algunos inconvenientes como su situación geográfica», señala Alonso.
Villanueva del Fresno tiene una concesión anual aprobada por Portugal de 3 hm3 para poder usar de Alqueva. No la consume en su totalidad. Por eso ahora ha podido ampliar su regadío. Va a poner en riego otras 51,74 hectáreas que ocupan ahora tierra de secano en barbecho cuando termine la fase administrativa que ha iniciado y que va a superar sin problemas.
De esta forma, la concesión de aguas superficiales para riego de Alqueva permitirá regar 540,74 hectáreas en la finca comunal villanovense. «Es el único municipio español que aprovecha las aguas de Alqueva y tiene concesión de aguas por parte de Portugal», enfatiza el administrador de Biottonia. Otros tres extremeños, Olivenza, Cheles y Alconchel, tienen hectáreas bañadas por el gran embalse portugués pero no han desarrollado hectáreas de regadío. El gran embalse de Europa ocupa en total 3.330 hectáreas de territorio extremeño.
«La progresiva mejora de eficiencia de los riegos aplicados permite que actualmente el Ayuntamiento de Villanueva del Fresno disponga de un excedente de agua de 261.000 metros cúbicos año de los que se pretende emplear 118.774 en la transformación en regadío de 51,74 hectáreas adicionales», se explica técnicamente en el proyecto de ampliación.
El proyecto de transformación en regadío de la finca comunal finalizó a finales de 2022, tras una inversión cercana a los cuatro millones de euros. La Junta, a través de los fondos Feader, ha aportado en torno a tres millones y la Diputación y el Ayuntamiento otros 700.000 euros.
De forma práctica genera unos 65.000 jornales anuales en la zona además de la creación de 60 empleos directos entre fábrica y campo que propicia la empresa Biottonia Naturalcare.
Alqueva ha puesto en riego 120.000 hectáreas en Portugal y hay prevista una ampliación de esa superficie a medio plazo.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.