Integrantes de la Junta de Gobierno de la comunidad de regantes de Tierra de Barros, el miércoles de la semana pasada, antes de rueda de prensa en Almendralejo. HOY

La Junta espera que antes de un mes la Comisión Europea responda sobre el regadío de Tierra de Barros

Se le traslada a los regantes que sin el visto bueno comunitario no asumirá el proyecto por carecer de fondos y exponerse a «la devolución del dinero» europeo y a multas si usa sin la aprobación de Medio Ambiente

Viernes, 2 de febrero 2024, 11:35

La Junta de Extremadura confía que la Comisión Europea manifieste su postura sobre el proyecto de regadío de Tierra de Barros antes de un mes. Es uno de los mensajes que el Ejecutivo regional ha transmitido en una reunión el pasado martes con la ... comunidad de regantes a la que asistieron la presidenta extremeña, María Guardiola; la consejera de Agricultura, Mercedes Morán, y el consejero de Gestión Forestal y Mundo Rural, Ignacio Higuero.

Publicidad

Los comuneros, a través de un comunicado interno, han explicado lo que se les ha indicado desde el Gobierno regional sobre un proyecto ahora mismo atascado. Frente a lo manifestado en reiteradas ocasiones por el consejo Higuero sobre que se necesita una evaluación de impacto ambiental sobre el proyecto por parte de la Comisión, a los regantes se les ha dicho que lo que hace falta es en realidad es «un informe de aprobación por parte de la Dirección General de Medio Ambiente de la Comisión», esto es, la respuesta a otro informe mandado por la Junta de Extremadura en diciembre de 2022 en el que se le replicaba a Medio Ambiente sobre sus «dudas y preocupaciones» respecto al riego de apoyo en Tierra de Barros.

Aseverán los regantes que la información expuesta desde el Gobierno regional en esa reunión del martes es que aunque, la Junta tenga reservada la partida con cargo a fondos del Plan de Desarrollo Rural (PDR) para financiar ese proyecto, «sin la mencionada aprobación no es posible el uso de los fondos europeos para la ejecución de los trabajos, pese a que exista una reserva de los mismos en los PDR». El comunicado enviado por la comunidad de regantes a sus asociados expresa que si se usaran esos fondos «sin el preceptivo informe de la Comisión, la Junta debería devolver los importes y podrían imponerse multas o suspensión de pagos tipos PAC».

Respuesta de la Comisión

HOY preguntó a la Comisión Europea la semana pasada sobre este proyecto de regadío extremeño. La respuesta del Gobierno comunitario fue muy escueta y genérica. «La Comisión está evaluando el proyecto y se pondrá en contacto con la Junta de Extremadura en breve», se respondió a este periódico.

Publicidad

Ese contacto con la Administración extremeña en breve espacio de tiempo se ha trasladado a los regantes que sería a lo largo del mes de febrero. «Nos han asegurado que es inminente la publicación del mencionado informe, posiblemente en menos de un mes», se indica en el comunicado. «En el caso de que el informe sea negativo, siempre existe posibilidad de recurso y por lo tanto, el proyecto tal y como está, se va a pelear hasta el final», se subraya.

En el escrito de la comunidad de regantes de Tierra de Barros se insiste en que sin fondos europeos «la comunidad autónoma no tiene capacidad financiera para realizar el proyecto tal y como está planteado».

Publicidad

Como se ha informado, el consejero de Gestión Forestal, Ignacio Higuero, tiene prevista una reunión el próximo día 14 en Bruselas con responsables de la Comisión Europea «con el ánimo de clarificar y resolver la problemática». Higuero aseveró a este diario en la entrevista concedida esta semana que se reunirá con el comisario de Agricultura, Janusz Wojciechowski. No sería, por tanto, el contacto con el de Medio Ambiente, Virginijus Sinkevičius.

La intención de la Junta de Gobierno de la comunidad de regantes de Tierra de Barros es convocar una Junta General Extraordinaria durante las próximas semanas para informar puntualmente a nuestros comuneros de los hechos y de la situación actual del proyecto «una vez tengamos las certezas y, a ser posible, el informe positivo de viabilidad de la Comisión Europea de Medioambiente».

Publicidad

«Sólo transmitiros la seguridad que ofrece que la presidenta de la Junta de Extremadura esté involucrada personalmente y trabajando en la resolución de la problemática. Nos ha prometido (María Guardiola) que que peleará hasta el final por realizar el proyecto tal y como está planteado, »recurriendo si hiciera falta al Gobierno de la Nación«.

Ante estos momentos de incertidumbre, se expresa en el escrito de la comunidad de regantes, «pediros un poco de paciencia, de tranquilidad y aseguraros que vais a estar informados en todo momento de los avances que se puedan producir en el proyecto. Pediros también que sigáis apostando por este proyecto que tanto bien va a generar en nuestra comarca y agradeceros el apoyo que estáis mostrando ante las dificultades que un proyecto de esta naturaleza e importancia siempre conlleva».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.

Publicidad