Ignacio Higuero (izda), consejero de Gestión Forestal y Mundo Rural, charla con Abel Bautista, consejero de Presidencia, en la Asamblea de Extremadura. HOY

La Junta retira 104 millones del regadío de Tierra de Barros y los reasigna a otras medidas

El próximo miércoles cambiará el PDR para darle 30 millones más a caminos rurales y 9,6 más para restauración forestal

Miércoles, 5 de junio 2024

Siguiendo un guion previsible desde hace meses, el regadío de Tierra de Barros pierde una gran parte de su financiación a través del Programa de Desarrollo Rural (PDR), su principal apoyo presupuestario. Mediante el PDR que finaliza el próximo año, la Junta consignó una ... cantidad muy elevada del dinero necesario para desarrollar el proyecto. El próximo miércoles modificará el programa en la reunión del Comité de Seguimiento. Eso supondrá retirar 104,7 millones que estaban destinados al regadío de Tierra de Barros.

Publicidad

En febrero HOY ya adelantó que se quitaban 27 millones de otro programa, el Plan Estratégico de la PAC, que también estaban reservados en la legislatura anterior para el riego de apoyo de 15.000 hectáreas y 1.200 regantes en Tierra de Barros y comarca de Mérida.

Lo que va a hacer la Junta, promotora del regadío, es una reprogramación del PDR. Quita dinero de unas medidas y las dirige hacia otras, en su totalidad o parcialmente. Algo habitual cada año.

En esta ocasión la reprogramación (altas y bajas según la denominación oficial) tiene más relevancia. Y no solo por el impacto sobre ese proyecto sino porque se realiza a un año y medio de que finalice el periodo que tiene la Administración regional para ejecutar inversiones financiadas con fondos europeos, los Feader. Si no los utiliza, se perderían.

Es lo que indica la Consejería de Agricultura en el documento al que ha tenido acceso HOY. A 31 de marzo pasado quedaban por gastar casi 393 millones. «Para agotarlo se necesitaría un ritmo de ejecución por anualidad de 200 millones para el año y nueve meses que restan para el fin del PDR. Esta media de ejecución no se ha alcanzado en ninguno de los años de vida del programa», se refrenda en ese texto.

Publicidad

 

Menos fondos propios y Feader

En la modificación del PDR se ha decidido, en primer lugar, incrementar la tasa de cofinanciación de los gastos que se realicen hasta 2025. Extremadura tenía aprobada una financiación del 80% con cargo a fondos europeos. La comunidad autónoma podía poner el 20% restante. Ahora, el Ejecutivo extremeño ha decidido pasar al 85% de financiación con fondos europeos y de esta manera reduce su porcentaje de aportación de fondos propios. Esto significa a efectos prácticos que deja de poner 7,7 millones en nuevos regadíos, que tiene un presupuesto de 185,7 millones en el PDR.

«No se hace por ahorro sino para agilizar inversiones a través de fondos europeos, se hacen más rápidas», dicen fuentes del Ejecutivo regional a este diario.

En el apartado de puesta en marcha de nuevos regadíos bajo el PDR, el Gobierno de Guillermo Fernández Vara inició el desarrollo de los de Tierra de Barros y Monterrubio de la Serena. Este último está a punto de culminar.

Publicidad

Ahora, además de que la Junta pone menos dinero por ese aumento de la cofinanciación, disminuye el presupuesto para nuevos regadíos en 104.757.707,33 euros procedentes de fondos europeos. Así, el presupuesto inicial previsto en el PDR para el regadío de Tierra de Barros, 185,7 millones, se reduce finalmente a 73,2 con la modificación.

En realidad, de esos 73,2 millones disponibles, se usan 24 de fondos europeos para el regadío de Monterrubio. Los otros 49 millones que figuran son fondos adicionales que reservó la Junta de presupuesto propio, no de Europa.

Publicidad

¿Cómo justifica el Gobierno regional la reducción de 104,7 millones para el proyecto de Tierra de Barros?. En el documento de cambio del PDR no se afirma que se haga por objeciones de la Dirección General de Medio Ambiente de la Comisión Europea, ni por nuevos requerimientos ambientales o la inclusión en el Plan Hidrológico. Se trata de los asuntos que han sido objeto de polémica en los últimos meses.

«Hay una desviación entre la programación de gasto público de las submedidas con el planteamiento de la modificación y el escenario que realmente se ha hecho efectivo», se indica genéricamente en el documento.

Publicidad

«Lo que se pretende es dar solución a las necesidades de programación, haciendo posible la dotación presupuestaria a la ejecución real de las inversiones a acometer (...). Se consigue dar respuesta a las necesidades actuales de otras submedidas que por su grado de ejecución necesitan una dotación presupuestaria para atender los compromisos de finalización», se agrega. Con esto esto último se refiere a terminar el regadío de Monterrubio, para el que sí hay dinero garantizado.

HOY ha preguntado a la Consejería de Gestión Forestal, competente en los proyectos de nuevos regadíos, su opinión sobre estos cambios en el PDR. No ha obtenido respuesta a esta petición.

ALGUNAS MODIFICACIONES EN EL PDR

Noticia Patrocinada

Proyecto de regadío de Tierra de Barros. Pierde 104.757.707,33 millones.

Producción integrada de tabaco. Deja de tener 3,7 millones en el presupuesto.

Modernización de explotaciones agrarias. Se quitan 2,3 millones.

Arreglo de caminos rurales. Esta medida aumenta en 30 millones sus fondos.

Restauración forestal por incendios y otros desastres naturales. 9,6 millones más.

Mantenimiento, recuperación del patrimonio cultural y rehabilitación del patrimonio rural. 7 millones más.

Publicidad

Implantación de sistemas eficientes de riego y energía en explotaciones agrarias. 1,5 millones más.

Deslindes, amojonamientos y obras de puesta en valor en vías pecuarias. 755.000 euros más.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.

Publicidad