«No contábamos con el visto bueno de la Dirección General de Medio Ambiente de la Comisión Europea y, por lo tanto, los fondos europeos no pueden utilizarse en esos regadíos», ha asegurado este miércoles Mercedes Morán, consejera de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Sostenible, sobre la polémica con respecto al proyecto de regadío de Tierra de Barros.
Publicidad
Noticia relacionada
Morán, que ha participado esta mañana en la inauguración de Agroexpo en Don Benito, ha sostenido que la Junta de Extremadura, en la anterior legislatura, dio pasos hacia adelante sabiendo que no tenían aún el visto bueno ambiental de la Comisión Europea desde el año 2021. «El problema es que ha habido un engaño a los agricultores de Tierra de Barros que querían hacer esa transformación en regadío y a toda la sociedad en general, esto ha sido la historia de un engaño», ha añadido la consejera, que ha avanzado también que existen contactos con la Dirección General de Medio Ambiente «porque habrá que resolver el problema».
Asimismo, Morán ha denunciado los anuncios previos sobre las obras «cuando sabían que no podían acceder a estos, por eso digo que es la historia de un engaño».
«Se está demostrando que a los ocho últimos años del gobierno de Guillermo Fernández Vara se le está cayendo la careta absolutamente no va a quedar ni un solo de los proyectos que tenían en mente», ha afirmado, por otro lado, Bibiano Serrano, diputado de la Asamblea de Extremadura por el Partido Popular.
«Se ha caído una de las joyas de la corona que es el regadío de Tierra de Barros y 1.200 familias que se quedan en la más absoluta de la incertidumbre».
Serrano también ha hecho referencia al documento de 2021. «Sin embargo, seguían adelante engañando a la gente alargando los plazos», ha dicho instantes después de la inauguración de Agroexpo. «Es una vergüenza que esto siga rodando la pelota y que estos señores a día de hoy no expliquen qué es lo que hicieron, dónde está la carta que Guillermo Fernández Vara mandó a la Comisión de de Europa para paralizar el proyecto y por qué se ha paralizado ese proyecto», concluye añadiendo que las 15.000 hectáreas de regadío en Tierra de Barros están sin fondos para poder ejecutarlos.
«Creo que las declaraciones que vienen produciéndose por parte de la Junta de Extremadura con el regadío de Tierra de Barros no aportan certidumbre al sector agrario, más bien aportan todo lo contrario», ha afirmado, por su parte, José Luis Quintana, delegado del Gobierno en Extremadura, también en la inauguración de Agroexpo.
Publicidad
Noticia relacionada
En su intervención ante los medios, Quintana ha dicho que la Consejería hace referencia a una carta del año 2021 desde el punto de vista técnico que se dio por parte de la Unión Europea, «pero en el año 2022 fueron los técnicos de la Junta de Extremadura a dar la explicación oportuna y no se ha tenido conocimiento absolutamente nada más desde entonces».
Además, Quintana ha señalado que el gobierno de Guillermo Fernández Vara dejó presupuestado el importe para que se ejecutaran, «con lo cual vamos a trabajar y no vamos a buscar continuamente enfrentamiento».
Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.