JOSÉ TOMÁS PALACÍN
Badajoz
Jueves, 11 de mayo 2023, 21:12
El Consejo de Ministros ha aprobado hoy un Real Decreto-ley que contempla una inversión de 2.190 millones de euros para afrontar la sequía y aumentar la disponibilidad de agua.
Publicidad
De esta cantidad, el Ministerio para la Transición Ecológica aporta 1.400 millones para ... construir nuevas infraestructuras, como plantas desalinizadoras, duplicar la reutilización de aguas urbanas, y reducir los cánones y tarifas de las explotaciones agrarias afectadas.
Por demarcaciones hidrográficas, de los 700 millones de euros para actuar en las cuencas más castigadas, el Guadiana contará con poco más de nueve millones –9.150.000 euros– en actuaciones que deben acometerse «de manera inmediata» para paliar la situación de escasez actual y previsible en los próximos meses.
Se incluyen obras de adecuación de la calidad de las aguas en Los Molinos y Sierra Boyera, la impermeabilización del embalse de Campos del Paraíso y la puesta en marcha de bombeos de emergencia.
Frente a los nueve millones de euros para el Guadiana, las cuencas internas de Cataluña recibirán 220 millones de euros; las andaluzas, 200 millones; el Guadalquivir, 143 millones; el Ebro, 16 millones; el Júcar, 180 millones y el Segura, 54 millones.
Publicidad
Todo ello, entre bombeos de emergencia, reutilización de agua, exenciones sobre el canon de regulación y la tarifa de utilización del agua para usuarios de riego u obras de adecuación de tomas de abastecimiento, entre otros.
La ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, ha indicado en su intervención tras el Consejo de Ministros extraordinario que la sequía acumulada durante los últimos años, y en particular en este primer trimestre, es «sensible y delicada», sobre todo en demarcaciones como el Guadalquivir y cuencas andaluzas y catalanas, aunque habrá una «vigilancia especial en Guadiana, Júcar y Segura».
Publicidad
En cuanto al apoyo a regantes, se les aplicará una exención al canon de regulación y a la tarifa de utilización del agua que tienen que pagar. Esta exención será del 50% si el descenso de la dotación de agua es del 40% al 60%; y del 100% si supera ese 60%.
Por otro lado, en consonancia con la normativa comunitaria, el real decreto-ley modifica la Ley para impulsar la reutilización de las aguas urbanas, de modo que se crezca un 150%, desde los actuales 400 hectómetros cúbicos (Hm3) anuales a cerca de 1.000 Hm3 anuales en 2027 y llegue a representar el 20% del volumen de recursos hídricos destinados al abastecimiento de poblaciones.
Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.