
Baja la producción de la uva, y el precio por el momento
ANÁLISIS AGRARIO ·
En Extremadura se prevé una reducción de la producción del 20%, superior a la media nacional del 13%-15%JUAN QUINTANA
Lunes, 13 de septiembre 2021, 10:13
Secciones
Servicios
Destacamos
ANÁLISIS AGRARIO ·
En Extremadura se prevé una reducción de la producción del 20%, superior a la media nacional del 13%-15%JUAN QUINTANA
Lunes, 13 de septiembre 2021, 10:13
Nos encontramos ya en pleno arranque de la vendimia en España, en algunas zonas ya comenzada y en otras a punto. En todo caso las previsiones apuntan a una bajada de entre el 13-15%, según las fuentes, con respecto a la pasada campaña, en la que se obtuvieron 46,5 millones de hectolitros. Con carácter general es la zona sur la más afectada. Castilla-La Mancha, con una caída del 21% de cosecha y un 56% de la producción nacional, condiciona el descenso global. Con este dato, la menor reducción global de la producción con respecto a esta región es debido a que en otras zonas productoras se estima una campaña más regular, aunque también a la baja. Sin embargo, este no es el caso de Extremadura donde la reducción del 20% con una producción estimada de 2,1-2,3 millones de hectolitros, será también superior a la media nacional.
En los otros dos grandes países productores, la tendencia también es a la baja. En Italia caería un 8% obteniendo en todo caso la mayor producción europea, con 45 millones de hectolitros. Francia sufre la mayor minoración de los tres grandes motores, con un descenso productivo de un 34%. Si a esta situación se añade la apertura del canal Horeca como consecuencia de las restricciones impuestas por la pandemia del coronavirus, así como la eliminación de aranceles de Estados Unidos, se podría prever un incremento de los precios, que algunas organizaciones agrarias como Asaja estimaban en torno al 30%. Pero la situación por el momento es justo la contraria, y podría amenazar la temida contradicción económica de menos producción y menos precio. En concreto, en Extremadura, al igual que en Castilla-La Mancha y Comunidad Valenciana, los precios de la uva ya están siendo muy bajos. Con respecto al consumo, es cierto que se abre el canal Horeca, pero su cierre en la campaña anterior y los aranceles ya mencionados del gigante norteamericano, activos todavía, produjeron una reducción del consumo, a pesar de aumentar el doméstico, y un aumento de los 'stocks'.
Sin embargo, hay que esperar que según avance la campaña la situación se normalice y los precios se recuperen, convirtiéndose en un buen año en lo que a las cotizaciones se refiere. No hay que olvidar que al igual que sucede con otros mercados, el análisis de tendencia y las expectativas marcan su evolución, y la sustancial reducción de producción presionará los precios alza. Por otro lado, las cooperativas y bodegas tienen que decidir cuándo sacan su vino al mercado, y es de prever que esperen a este previsto repunte de precios.
Hay que recordar que se trata de uno de los sectores en los que la Agencia de Información y Control Alimentarios (AICA) ha actuado activamente para intentar dar más transparencia y trazabilidad a la relación comercial entre los diferentes eslabones de la cadena. Para ello, y entre otras medidas, ha realizado más de 650 inspecciones a viticultores y 270 a bodegas, en algo más de seis años. En este sentido, en la actualidad es obligatorio formalizar un contrato por escrito en el que se fije el precio, antes de la entrega de la uva, y que también regule el periodo máximo de pago. Tradicionalmente en buena parte de este sector se entregaba la uva a resultas, y el agricultor cobraba un precio final en función de la calidad y volumen de vino producido, y de su posterior comercialización. Un sistema anacrónico que dejaba en manos de la buena voluntad del comprador la liquidación final. Lo malo es que todavía no se ha erradicado del todo.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La chica a la que despidieron cuatro veces en el primer mes de contrato
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.