Secciones
Servicios
Destacamos
Una hectárea de viñedo de secano en Extremadura cuesta 10.921 euros. En 2022, subió un 3%, que es más o menos lo que sube anualmente de media la hectárea de viña en España. En 1983, una hectárea de viñedo en Extremadura, siempre en producción ... de secano, costaba de media 1.905 euros. Quince años después, en 1998, ya había subido a 6.245 euros. En 2013, treinta años más tarde, su precio era de 7.350 y la última cifra, la de 2022, son esos 10.921 euros por hectárea. Extraemos los datos de la Encuesta de Precios de la Tierra del Ministerio de Agricultura, que recoge interesantes descubrimientos como que el viñedo más caro está en Canarias (64.590 euros, en 2007 llegó a 122.413). Sigue el País Vasco (51.686 euros), La Rioja (41.165) y Galicia (34.500). Andalucía es la siguiente en el ranking con 23.786 euros y en Castilla y León, la hectárea de viña cuesta el doble que en Extremadura: 20.189 euros. También son más caras en Cataluña (19.296) y Navarra (13.731). Después, ya vendría Extremadura, cuyas tierras para viñedo cuestan más que las de Aragón (Cariñena), Madrid (Vinos de Madrid), Castilla la Mancha (Méntrida, Valdepeñas, Jumilla), Valencia (DO Valencia) y Murcia (Yecla, Jumilla). La subida más espectacular es la de las hectáreas de Castilla y León (Ribera del Duero), que, curiosamente, en 1983 eran más baratas que las extremeñas (1.533 euros frente a 1.905) y hoy se han multiplicado casi por 14. Las extremeñas, solo por cuatro.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.