El Pimentón de la Vera con Denominación de Origen Protegida (DOP) es un producto cada vez más conocido y valorado por su calidad y características únicas, lo que hace que sea un producto muy aceptado en el mercado. El artífice de esto es el propio ... sector: productores e industrias con un gran saber hacer en el cultivo de pimiento y en su transformación en pimentón.
Publicidad
Los datos referentes a la evolución del cultivo así lo demuestran. Hemos pasado de una superficie de 1.118 hectáreas en el año 2020 a tener casi 1.300 en 2023, y eso supone un incremento del 16,3% en tan sólo tres años. Crecimiento que supera el 44,4% si lo comparamos con la extensión que teníamos dedicadas a este cultivo en 2010.
Si hablamos de producción, los rendimientos registrados acusan los efectos del cambio climático, pero hay también una tendencia alcista. Si en el año 2020 tuvimos una producción de 3,2 millones de kilos, la de 2022 fue de casi 3,8 millones de kilos. Un 19% más en sólo dos años y que podríamos haber superado en la pasada campaña si hubiésemos tenido unas condiciones meteorológicas tan adversas coincidiendo con el trasplante del cultivo.
El resultado fue la pérdida de un tercio de la superficie y dos tercios de producción que se esperaba, lo que se traduce en importantes pérdidas económicas para productores y para industrias, pero también para el mercado porque la disponibilidad de producto es insuficiente para abastecerlo. Y esto implica un importante problema ya que el principal cliente es la industria cárnica, a la que se destina aproximadamente el 80% del Pimentón de la Vera que se produce para la fabricación de embutidos.
Publicidad
Debemos tener en cuenta que tenemos un mercado que demanda el Pimentón de la Vera por sus características únicas y no quiere otra cosa. Tenemos acérrimos defensores en la industria cárnica y en grandes cocineros de nuestro país, porque el Pimentón de la Vera es insustituible por sus características únicas.
Así que afrontamos con esperanza esta nueva campaña, para la que ya se han empezado a plantar los semilleros con el objetivo de realizar el trasplante en campo en un par de meses y esperar un idóneo desarrollo del cultivo hasta septiembre y primeros de octubre que es cuando empieza la recolección. Una recogida que se realiza de forma manual y para la que siempre tenemos problemas de mano de obra, porque, aunque haya, es insuficiente al concentrarse la demanda en periodo de tiempo muy corto. Y eso hace además que el coste para el agricultor sea muy elevado.
Publicidad
Precisamente esto nos lleva a unos de los retos que tiene el sector, que es dar una solución a ese problema y aquí es donde el sector se está planteando el desarrollo de una máquina recolectora. Mecanizar la recolección reduciría los costes y evitaría que dejásemos de ser competitivos sólo porque llegara el momento en que tuviésemos muy complicada la recolección.
En ese sentido, la DOP Pimentón de la Vera, aglutinando al sector, ha iniciado un proyecto que apuesta por la mecanización de la recolección. Ya se ha empezado a adaptar la maquinaria y ahora, con la Universidad de Extremadura, se van a hacer ensayos de riegos, densidades, abonados… para adecuar el cultivo a la mecanización. De momento vamos por buen camino, con un sector productor e industrial que va de la mano para mantener un producto que nos caracteriza tanto y nos da tanto valor. Potenciar esta unión es otro reto que tenemos por delante, para que los productores de pimiento para pimentón obtengan unos precios que les permitan tener rentabilidad por su trabajo e incentive la producción y que las industrias obtengan márgenes suficientes por la venta de ese producto que les permitan seguir impulsando el cultivo y la creación de empleo en todas las comarcas que producen Pimentón de la Vera.
Publicidad
Todo ese buen hacer forma parte de las características que hacen único al Pimentón de la Vera y que son principalmente dos: la utilización de variedades de pimiento autóctonas de la zona, que no se dan en otro sitio; y el ahumado en secaderos tradicionales. Eso no lo tiene ningún otro pimentón del mundo.
Una vez seco, los agricultores lo llevan, en nuestro caso, a la cooperativa, donde lo recepcionamos, respetando la trazabilidad con sumo cuidado, gracias a la apuesta por la industria cooperativa, moderna y competitiva para mantener nuestro mercado tan excepcional.
Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.