Según el último informe de la Organización Interprofesional del Vino de España (OIVE), mientras el consumo nacional de vino aumentó un 2,5% en 2024, ... las exportaciones registraron una caída del 12% en volumen durante los cinco primeros meses de la campaña 2024/2025, con un total de 6 millones de hectolitros. Además, el consumo de vino en nuestro país es el más elevado desde octubre de 2022.
Publicidad
El mencionado descenso en las exportaciones, junto con la amenaza de posibles incrementos arancelarios en Estados Unidos (EEUU), plantea algunas incertidumbres para la industria. Todo ello, pesar de que la producción de vino y mosto en ese mismo periodo fue un 15% superior a la anterior, rondando los 37 millones de hectolitros. Hay que recordar que los vinos envasados representan el 82% del total de las exportaciones de vino en valor y los graneles el 55% del volumen total.
En cuanto a las importaciones y según los datos de la Agencia Estatal de Administración Tributaria de España durante los primeros cuatro meses de la campaña 2024/2025, estas han crecido más del 100% hasta los 374.800 hectolitros. Una pequeña proporción de nuestro consumo interior y con muy escaso impacto real en nuestra balanza comercial de vino con EEUU.
EEUU es el principal consumidor de vino a nivel mundial. Tres cuartas partes de este volumen corresponden a vinos de producción nacional, principalmente de California, mientras que el resto son importados. Este país es un importante mercado para el vino español, situándose entre los principales destinos de exportación. En 2023, las ventas españolas al país norteamericano alcanzaron un valor de 340,2 millones de euros, siendo uno de sus principales proveedores, tanto en vino embotellado como a granel. Sin embargo, la posible reimposición de aranceles por parte de EEUU, especialmente con la vuelta de Donald Trump a la presidencia, genera preocupación en el sector vitivinícola español. Simplemente la aplicación de aranceles universales entre el 10-20% ya tendrían un gran impacto. Lo único que lo podría paliar, es que buena parte de los proveedores de vino a EEUU son países europeos o latinoamericanos, también con serias amenazas comerciales.
Publicidad
Las diferentes estrategias que pueden ayudar a suavizar esta amenaza son la diversificación de mercados fortaleciendo la presencia del vino español en Asia y América Latina y la apuesta por vinos de alta gama que puedan absorber mejor los sobrecostes derivados de los aranceles. Los consumidores de vinos premium suelen ser menos sensibles al precio, lo que podría mitigar el impacto de los aranceles en las ventas. Los acuerdos comerciales bilaterales podrían ofrecer ventajas arancelarias y mejorar la competitividad de los vinos españoles. Paralelamente, el sector está explorando nuevas categorías de productos con alto potencial de crecimiento, como el vino sin alcohol. Este segmento ha ganado fuerza en los últimos años, impulsado por la demanda de alternativas más saludables, sobre todo, por parte de las nuevas generaciones de consumidores. Una tendencia liderada por consumidores de entre 20 y 30 años, especialmente millennials y la generación Z, que buscan nuevas opciones sin renunciar al placer de disfrutar de este alimento.
Sobre este último punto y según datos de International Wines and Spirits Record (IWSR), se ha previsto que la categoría de vinos sin alcohol crezca a una tasa anual compuesta del 7% entre 2024 y 2027, pudiendo llegar a alcanzar un valor de 13.000 millones de dólares.
Publicidad
Hay que recordar que España es el cuarto productor mundial de vino desalcoholizado y el segundo en ventas internacionales. Sin embargo, el consumo interno de este tipo de vino es aún limitado, al contrario de lo que sucede con la cerveza sin alcohol, representando menos del 0, 5% del total consumido en el país, superando a Reino Unido, Finlandia y Bélgica, entre otros.
Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Una moto de competición 'made in UC'
El Diario Montañés
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.