Envases alimentarios sin Bisfenol
Juan Quintana
Lunes, 1 de julio 2024, 08:11
Secciones
Servicios
Destacamos
Juan Quintana
Lunes, 1 de julio 2024, 08:11
El Bisfenol A (BPA) es un compuesto químico utilizado en la fabricación de plásticos y resinas epoxi. Estos materiales se encuentran en numerosos productos de uso diario, como botellas reutilizables, envases de alimentos y revestimientos de latas. Su principal función es proteger al alimento y ... evitar que determinadas características del envase se transfieran al producto, evitando variaciones de sabor y alterando los tiempos de conservación. La preocupación principal radica en su capacidad para filtrarse a los alimentos y bebidas, con el posible riesgo que eso puede tener para la salud, lo que ha generado una intensa controversia en los últimos años. Mientras que algunas investigaciones y decisiones regulatorias han señalado sus posibles riesgos para la salud, otras voces destacaban la necesidad de una evaluación más equilibrada.
El debate sobre el BPA en el sector alimentario subraya la complejidad de gestionar la seguridad química en productos de uso cotidiano. Aunque existen preocupaciones legítimas sobre su toxicidad, especialmente en niveles altos de exposición, la evidencia científica actual, incluida la aportada por la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA), sugiere que el riesgo puede ser gestionado adecuadamente con regulaciones estrictas y una supervisión continua. Pero el hecho es que en enero de 2023, la EFSA redujo la dosis diaria tolerable (TDI) para el BPA a 4 nanogramos por kilogramo de peso corporal por día, una disminución significativa respecto al valor anterior. Esta decisión se basó en estudios que sugieren posibles efectos perjudiciales en el sistema inmunitario. Es una proporción tan insignificante que, en la práctica, supone la prohibición de su uso. Así, los Estados miembros de la Unión Europea han apoyado la iniciativa de la Comisión Europea (CE) para prohibir el BPA en los materiales en contacto con alimentos, tales como latas metálicas y botellas de plástico reutilizables, entre otros.
La prohibición afectará al sector alimentario, especialmente a la mencionada producción de envases. Las empresas tendrán que buscar alternativas seguras y eficaces, lo que puede aumentar los costos de producción y, potencialmente, los precios para los consumidores. Sin embargo, la CE ha señalado que habrá excepciones limitadas y periodos de transición para permitir a la industria adaptarse sin causar perturbaciones graves en la cadena alimentaria.
Desde la perspectiva del sector, la mayor amenaza era que esta medida no se adoptara a nivel europeo y fuera articulada unilateralmente en cada país. Este sí habría sido un gran problema, ya que las empresas fabricantes de envases proveen a la industria alimentaria de diferentes países, lo que conllevaría un enorme trastorno en los procesos de fabricación y en la logística.
Por otro lado, el sector de fabricación de envases hace tiempo que contaba con la aplicación de esta norma, por lo que, con carácter general, se ha estado preparando y su trasposición no debería suponerle un grave perjuicio. Por otro lado, la eliminación del BFA obligará a reducir los periodos de caducidad de algunos alimentos y bebidas.
La transición hacia materiales totalmente libres de bisfenoles, como el vidrio o el acero inoxidable, aunque más segura, puede ser costosa y logísticamente desafiante. Por ello y en respuesta a las preocupaciones sobre el BPA, parte de la industria del envase ha avanzado en el uso de alternativas como el Bisfenol S (BPS) y el Bisfenol F (BPF). No obstante, estos sustitutos también han generado preocupaciones sobre su seguridad a largo plazo.
El sector alimentario, por su parte, debe continuar innovando y adaptándose a estas nuevas normativas, asegurando que las alternativas sean seguras y efectivas. La cooperación entre gobiernos, organismos reguladores y la industria es esencial para garantizar una transición suave y proteger la salud pública sin causar perturbaciones económicas significativas.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.