Así hemos narrado la manita del Barça al Valencia

Seguro que Descartes no pensaba en la alimentación animal cuando acuñó su célebre frase pienso luego existo, pero al igual que el pensamiento es fundamental para la existencia humana, los piensos son la base de la cadena alimentaria, o al menos, de buena parte de ... ella. Sin piensos de calidad, la producción ganadera se debilita, afectando directamente a la disponibilidad de carne, lácteos y otros productos esenciales para nuestra dieta. Así, en el corazón del sector agroalimentario, los piensos no solo alimentan a los animales, sino que sustentan la propia existencia de una industria vital para nuestra supervivencia y bienestar. En este sentido, podríamos decir, piensos, luego subsistimos.

Publicidad

El mercado mundial de producción de piensos tiene un valor de cientos de miles de millones de dólares. Liderado por Estados Unidos, China y Brasil, este sector satisface la creciente demanda de productos cárnicos y lácteos. En 2023, la producción global de piensos alcanzó aproximadamente 1.200 millones de toneladas. Estados Unidos y China juntos representan más del 40% del volumen total, impulsados por sus vastas industrias ganaderas y agrícolas. Brasil, reconocido por su sólida producción agrícola y ganadera, también contribuye significativamente, consolidándose como uno de los principales actores en este mercado crucial para la seguridad alimentaria global.

El sector del pienso en España, vital para la agroindustria, ha navegado por aguas turbulentas en los últimos años. A pesar de los desafíos provocados por la guerra en Ucrania, la sequía, el aumento de los costos de producción y la presión normativa, el sector ha demostrado una notable capacidad de adaptación y resiliencia. Los datos más recientes indican una tendencia hacia la estabilización, que promete un futuro más optimista.

En 2023, la producción industrial de pienso en España superó los 29,7 millones de toneladas, con el 96% destinado al ganado. Aunque esta cifra representa una ligera disminución respecto al año anterior, se prevé un leve aumento del 0,5% en 2024, alcanzando los 29,9 millones de toneladas. Este crecimiento, aunque modesto, refleja un punto de inflexión después de dos años de contracción.

Publicidad

El pienso para cerdos sigue siendo el pilar del sector, con 13,6 millones de toneladas producidas en 2023, y se espera una cantidad similar para este año. Las categorías de vacuno, ovino, caprino y conejos también se mantienen estables, con casi 10 millones de toneladas en 2023 y una cifra similar para 2024. Esta estabilidad se debe, en parte, a una recuperación gradual en los censos ganaderos, después de años de disminución.

La reducción en el número de cabezas de ganado se vio influenciada por diversos factores. En el sector porcino, la disminución en el uso de antibióticos. En el vacuno de carne, la enfermedad hemorrágica epizoótica ha reducido la cabaña, aunque la esperanza se renueva con la inminente llegada de una vacuna. El vacuno, ovino y caprino de leche se enfrentan a desafíos de rentabilidad y relevo generacional, complicando su recuperación. Sin embargo, el sector avícola ha mostrado un crecimiento en sus censos, desafiando las adversidades con notable éxito. Además, las próximas cosechas de cereal, tanto a nivel nacional como mundial, parecen prometedoras, estabilizando los precios y brindando un respiro necesario al sector.

Publicidad

La tecnología emerge como un aliado crucial en esta transformación. Durante la asamblea general de la Confederación Española de Fabricantes de Alimentos Compuestos para Animales (CESFAC), se exploró el potencial de la inteligencia artificial (IA) en la alimentación animal. La IA promete optimizar las fórmulas nutricionales, predecir necesidades específicas, mejorar la eficiencia de las cadenas de suministro y fomentar la innovación en nuevos productos. La estabilización en la producción y la adopción de tecnologías innovadoras auguran un futuro en el que deberá continuar adaptándose asegurando la sostenibilidad y eficiencia de la producción ganadera.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.

Publicidad