Borrar
Reduflación, cuando el tamaño sí importa

Reduflación, cuando el tamaño sí importa

Juan Quintana

Lunes, 13 de mayo 2024, 08:14

En los pasillos de los supermercados, algo extraño ocurre. Los productos que solíamos comprar parecen haberse encogido misteriosamente. Las cajas de cereales, las barras de ... chocolate y hasta los rollos de papel higiénico han perdido tamaño, pero el precio sigue siendo el mismo. Y es que en un mundo donde cada euro cuenta y cada gramo pesa, los consumidores se enfrentan a una singular realidad comercial: la shrinkflation, traducido al castellano como reduflación. Este término, que combina en su origen las palabras inglesas shrink (reducir) e inflation (inflación), describe una práctica en la que los fabricantes reducen el tamaño o la cantidad de sus productos sin disminuir el precio, a menudo sin que el consumidor se dé cuenta. Es un fenómeno que refleja la creatividad de las marcas para adaptarse a la subida de costes sin alarmar a los consumidores con aumentos de precios. Sin embargo, esta estrategia puede ser percibida como engañosa, aunque sea legal, ya que los clientes terminan pagando lo mismo por menos.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Reduflación, cuando el tamaño sí importa