La incorporación de jóvenes al sector primario es uno de los principales desafíos para conseguir sostenibilidad y modernización en nuestra agricultura y ganadería, sobre todo cuando se estima que en los próximos diez años se jubilarán dos de cada tres agricultores y agricultoras. La propia ... edad establecida para ser considerado joven agricultor, cuarenta años o menos, es una muestra del problema generacional con el que nos encontramos.
Publicidad
Al final y tal como recordaban los propios profesionales del campo en el IX Congreso Anual de Jóvenes Agricultores organizado por ASAJA, la decisión de ser un profesional agrario es también una opción de estilo de vida. Una elección que permite vivir próximo a la naturaleza, lo que es un importante atractivo para las jóvenes vocaciones, pero que no está exenta de complejidades, que deben ser explicadas y entendidas, para que lo que es una ilusión vital, no se convierta en frustración.
En la actualidad hay numerosas iniciativas personales e institucionales que están apostando por esta labor pedagógica, en la que cada vez juegan un papel más relevante los nuevos influencers rurales, muchos de los cuales muestran, no solo cómo es su actividad agrícola o ganadera, sino también su vida cotidiana. Es cierto que no reflejan una realidad universal, porque tampoco existe, pero muestran con bastante fidelidad las necesidades, problemas y oportunidades con las que se encuentran los jóvenes agricultores. Unos nuevos protagonistas de nuestro campo que son escuchados y vistos por cientos de miles, e incluso millones de personas, lo que es una muy eficiente correa de transmisión.
Pero no solo es necesario encontrar vocaciones, sino también facilitarles la entrada en el sector, que todavía está fuertemente limitado. Así lo destaca el Parlamento Europeo en un informe en el que muestra las dificultades de acceso a las tierras y a la financiación, además de los ya conocidos limitantes de transporte, sanidad, conectividad y empleo; factores que afectan al conjunto de la unidad familiar, no solo al nuevo empresario agrario.
Publicidad
La modernización del sector, o más bien, la adecuada divulgación de un sector agrario moderno, es también un aspecto clave para atraer personas. Sobre esta cuestión ya se han dado importantes pasos, tal como se ponía sobre la mesa hace pocos días en el debate sobre agricultura de precisión y digitalización, organizado por Servimedia y la Asociación Empresarial para la Protección de las Plantas (AEPLA).
En este sentido y desde la administración pública es interesante destacar el Programa Cultiva, una iniciativa de estancias formativas de jóvenes agricultores en explotaciones modelo, puesto en marcha por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA). Dispone de una financiación pública de 1,2 millones de euros y se desarrolla en colaboración con las principales organizaciones agrícolas y ganaderas de España. Su objetivo es facilitar el acceso a la formación y al conocimiento práctico del sector agrario. Un proyecto en el que estos nuevos empresarios pueden adquirir o consolidar de forma operativa capacidades técnicas y de gestión. En el caso de Extremadura forman parte de este proyecto un total de 25 explotaciones modelo, de las que 10 son agrícolas, 3 mixtas y 12 ganaderas.
Publicidad
En esto reto cualquier iniciativa es bienvenida, y el certamen nacional que premia las iniciativas emprendedoras de jóvenes agricultores, organizado por Asaja y que ya va por su undécima edición, es también un excelente escaparate, no solo para el premiado, sino para el propio sector. Este año el galardón ha recaído en el joven asturiano José Luis Alonso Zaragoza, productor de queso Gamoneu del Puerto en los Picos de Europa, que como ganador, participará también en el IX Congreso Europeo de Jóvenes Agricultores.
Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.