Secciones
Servicios
Destacamos
En el antiguo Bachillerato, se estudiaba geografía económica. No aprobabas si no sabías que Valencia lideraba la producción de arroz y Lérida, la de fruta de hueso. Con ese saber hemos crecido. Por eso, cuando comentamos que Extremadura está en cabeza de la producción nacional de arroz, tomate, soja o maíz, que produce el 96% del tabaco en rama y es la primera productora de corcho, higo, frambuesa, carbón vegetal, cereza y fruta de hueso, la segunda de olivo y derivados y de maíz, la cuarta de avena, la sexta de trigo, la séptima de cebada o líderes en uva... A lo que se suma el ser la primera comunidad autónoma española en cría de porcino extensivo y producción de carne de cerdo ibérico, primera criadora de ovino y de reses bravas, tercera de bovino y de caprino y líderes en equino, ni los propios extremeños nos lo creemos. Es el caso de la castaña, que en estos momentos vive su momento álgido del final de la cosecha. Pregunten dónde se recogen castañas y les dirán que es un fruto típico de Galicia y Asturias. Y sí, será típico de allí, pero nadie imagina que somos los cuartos productores de España. En Galicia y en Castilla y León se recogen más de 7.000 toneladas anuales, en Andalucía, cerca de 2.000 y en Extremadura, unas 1.500. Después, a distancia, va Asturias: 140 toneladas. Los estudiantes de ayer debemos ponernos al día en geografía económica y enseñársela a los estudiantes de hoy.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.