Borrar

Viva el vino!», gritó Rajoy y todos sonreímos al escuchar otra de las frases que han hecho célebre al expresidente. Lanzó vivas al vino en 2008 y volvió a repetirlos en la feria del ribeiro de Leiro (Ourense) en 2019. La proclama de Rajoy no era ni es una tontería. Hay que ensalzar el vino porque las investigaciones científicas sobre esta bebida demuestran los beneficios de su consumo moderado. ¿Y cuál es la medida exacta de la moderación? Pues en los varones, dos o tres copas al día durante las comidas. En cuanto a las mujeres, lo moderado sería beber una o dos copas, también diarias y acompañando a las comidas. Estas recomendaciones no son ningún micromachismo rampante ni provienen de ningún lobby del vino, sino que son fruto de serios estudios científicos realizados durante 2022. Y atención al dato: España es la segunda potencia científica mundial en investigación sobre el vino después de China. Este año, se han publicado en revistas y otras publicaciones científicas 2.961 artículos de investigación sobre el vino. De ellos, 651 eran chinos y 354, españoles. Después ya vienen Estados Unidos con 329, Italia con 317 y Francia con 171. Esas investigaciones están relacionadas fundamentalmente con la dietética y los aspectos nutricionales del vino, que son muchos y muy positivos. En estos días posnavideños, cuando las bodegas domésticas están llenas de botellas sobrantes de las fiestas, es buen momento para hacer caso a Rajoy y a los científicos: «¡Viva el vino!», sí, pero con moderación.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy «¡Viva el vino!»