Martes, 17 de noviembre 2020, 22:35
El regadío de Tierra de Barros costará 250 millones y no estará antes de 2026. Son 22 años de promesas. La mejora de la seguridad de las balsas y una fotovoltaica para ahorrar energía sube la inversión a 55 millones sobre la última ... cifra conocida.
Publicidad
Para llevar agua a 15.170,97 hectáreas de doce localidades, costará 250 millones frente a los 195 previstos hasta el año pasado. Las obras, estima Agricultura, no empezarán hasta 2023. La Junta ha decidido que el regadío se activará en su totalidad, no por fases. Esto implica que aunque se vayan terminando las actuaciones en diversos sectores y se pudiera coger agua de Alange y Villalba, no será así hasta que se culmine toda la infraestructura. Estos han sido los pasos que ha ido dando el proyecto desde que se anunció en 1998.
El consejero de Agricultura, Eugenio Álvarez, anuncia, tras una Conferencia Sectorial presidida por la ministra Loyola de Palacio, que la Junta apostaba por el regadío en Tierra de Barros. Se haría, dijo, entre 2008 y 2016. El Gobierno de Aznar no lo contempló en el Plan Nacional de Regadíos.
El Ejecutivo de José Antonio Monago elabora un anteproyecto. Se crea la comunidad de regantes y se define el número de agricultores dispuestos a participar. Regar costaría 130 millones (primero se dijo 90). Y se dice que las obras empezarían en 2016 y estarían acabadas en 2018 o 2019.
Publicidad
El Gobierno de Fernández Vara se reúne con los agricultores. Presenta el anteproyecto a la ministra Isabel García Tejerina, quien asegura desconocer el plan. Se fija el coste: 195 millones.
El Gobierno de Mariano Rajoy rechaza financiar el proyecto de regadío en Tierra de Barros. La Junta dice que sigue adelante y busca alternativas.
El Ejecutivo de Pedro Sánchez, a través del ministro Luis Planas, se compromete a la financiación del regadío con un tercio del presupuesto final. Y lo declara de interés general dentro de la ley de Presupuestos Generales, que no consigue aprobar.
Publicidad
La Junta presenta el proyecto final. El coste, 250 millones (95 más de la última cifra conocida). Asegura que las obras se iniciarán en 2023. El Gobierno vuelve a incluir la declaración de interés general en los presupuestos.
Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Te puede interesar
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.