
efe
Domingo, 15 de abril 2018, 12:51
La 'Xylella fastidiosa', una bacteria letal para olivos, viñedos y árboles frutales que obligó a arrancar en Italia un millón de olivos y que se está extendiendo por España ha llegado a la comunidad madrileña.
Publicidad
Según un comunicado de la Comunidad de Madrid, el Ministerio de Agricultura acaba de confirmar el primer caso en la región.
Esta bacteria, totalmente inocua para personas y animales, se ha localizado en un olivo situado en una finca particular de Villarejo de Salvanés, municipio situado en el sureste de la región.
Las autoridades madrileñas han comenzado a aplicar las medidas oportunas de prevención y erradicación para aislar el foco y evitar la propagación de esta bacteria.
La 'Xylella fastidiosa' puede causar graves daños en cultivos como olivo, vid, frutales de hueso, cítricos, almendros y numerosas especies ornamentales.
Se transmite de forma natural de unas plantas a otras con la ayuda de insectos, y a la Comunidad de Madrid podría haber llegado de esa forma o por la llegada de plantas procedentes de zonas donde la bacteria está presente.
La muestra se analizó en un instituto madrileño de investigación y, al tratarse de la primera detección en la región, se remitió al laboratorio nacional de referencia de bacterias para la confirmación del diagnóstico, tal y como recoge el Plan de Contingencia del ministerio.
Publicidad
Una vez recibida hoy la confirmación se ha comenzado a aplicar un plan de actuación que pasa por la adopción de medidas para atajar la presencia de la bacteria.
Así, tanto el olivo afectado como los demás situados en un radio de 100 metros han de ser arrancados y eliminados como medida para evitar su propagación.
Además, en 500 metros a la redonda del ejemplar que ha dado positivo se van a llevar a cabo tratamientos insecticidas y fitosanotarios, tanto en olivos como en otras plantas susceptibles de verse afectadas por la bacteria.
Publicidad
En paralelo a estas actuaciones, la Consejería de Medio Ambiente madrileña ha comenzado a trabajar en un programa de indemnizaciones para los agricultores damnificados.
El óptimo de crecimiento de la 'Xylella fastidiosa' se sitúa entre los 26-28ºC y está presente principalmente en el continente americano.
En octubre de 2013 se detectó por primera vez en Europa, en la región de Apulia (sur de Italia), donde afectó a millones de olivos, y en 2015 en Francia, primero en la isla de Córcega y poco después en la región de Provenza-Alpes-Costa Azul.
Publicidad
La primera confirmación en España se produjo en noviembre de 2016, en un centro de jardinería en Mallorca, y en la península se detectó el primer caso en junio de 2017, en almendros localizados en la provincia de Alicante.
Primer mes sólo 1€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Detenida la influencer Marta Hermoso por un robo millonario en un hotel de Madrid
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.