

Secciones
Servicios
Destacamos
REDACCIÓN
Domingo, 12 de julio 2020, 06:05
BBVA ha presentado una nueva línea de préstamos dirigidos a agricultores y ganaderos que quieran convertir sus explotaciones convencionales en ecológicas. Este instrumento financiero permitirá a los productores hacer frente a posibles desajustes económicos que tengan lugar durante el periodo de conversión, y cuenta con condiciones específicas que pueden adaptarse a las necesidades individuales de cada uno de ellos. La entidad se convierte así en la primera en España en facilitar este tipo de transformaciones, que se están empezando a mostrar fundamentales para la sostenibilidad futura del planeta.
Con este 'agropréstamo conversión ecológica', como se le ha denominado, BBVA pretende apoyar a los profesionales del sector especialmente en la etapa inicial del proceso, que es la más complicada. «Los productores españoles todavía se muestran reticentes ante la conversión de sus explotaciones en ecológicas por el mayor coste de producción que supone en sus primeras fases y que no tiene reflejo en el precio. BBVA quiere estar ahí, apoyando a sus clientes en esa transición hacia un modelo de negocio más sostenible y que será la base de la recuperación económica», ha señalado Alberto Cano, director de Pymes de BBVA en España.
La crisis sanitaria provocada por la covid-19 ha evidenciado aún más algo que ya se sabía: la necesidad de cambiar el sistema de producción alimentaria a nivel global para hacerlo viable a largo plazo. Se prevé que en los próximos años la normativa de la Unión Europea se vuelva más exigente en este sentido, con el objetivo de reducir el impacto medioambiental del sector agrícola. Eso, sumado a la creciente demanda de una alimentación saludable, abre una oportunidad magnífica para el desarrollo de la producción ecológica. Según los últimos datos del Ministerio de Agricultura, Extremadura es una de las cinco comunidades de España con mayor superficie de terreno destinada a este tipo de producción. La región cuenta con más de 94.500 hectáreas de agricultura sostenible y más de 2.700 productores ecológicos.
Para complementar esta medida, BBVA ha puesto en marcha también, junto a El Celler de Can Roca, 'Gastronomía sostenible', una iniciativa que busca apoyar al pequeño productor y promover la cocina saludable. Cada mes, los hermanos Roca seleccionarán los mejores ingredientes de temporada y harán una propuesta de receta para cocinarlos. Todas aquellas personas que se suscriban al proyecto, recibirán en su domicilio una cesta con los productos necesarios para elaborar un plato principal y un postre, además de una botella de vino seleccionada especialmente por Josep Roca e información sobre la historia de los productores que hay detrás de cada uno de los ingredientes elegidos.
Con estas dos iniciativas, BBVA vuelve a demostrar su firme compromiso con la sostenibilidad, y con ese propósito está trabajando para impulsar una recuperación económica verde tras la crisis sanitaria.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La NASA premia a una cántabra por su espectacular fotografía de la Luna
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.