Cooperativas apoya a las protestas de agricultores y pide a la UE que «dialogue» con el sector

La organización ha lamentado los «inconvenientes» que puedan generar los cortes de tráfico producidos en estas movilizaciones, pero recuerda que esta situación «es resultado de la falta de diálogo»

R. H.

Jueves, 8 de febrero 2024, 13:34

Cooperativas Agro-alimentarias Extremadura ha manifestado este jueves su apoyo a las movilizaciones del sector agrario extremeño, que muestran la «complicada situación» que atraviesan actualmente la agricultura y la ganadería extremeña, española y europea.

Publicidad

Ante esta situación, esta agrupación ha solicitado a la Comisión Europea ... que «escuche y dialogue» con el sector «en lugar de imponer unos ambiciosos objetivos en políticas verdes sin estudios de impacto ni conocimiento de la realidad productiva ni de mercados».

En ese sentido, el consejo rector de Cooperativas Agro-alimentarias Extremadura ha lamentado los «inconvenientes» que puedan generar los cortes de tráfico producidos en estas movilizaciones, pero recuerda que esta situación «es resultado de la falta de diálogo y la frustración del sector por no poder llevar a cabo su trabajo, que es producir alimentos de calidad para toda la sociedad», señala esta agrupación en nota de prensa.

Así, ha recordado que el sector agrario «lleva años reclamando soluciones a situaciones que actualmente son ya insostenibles», ya que «en este tiempo los problemas han continuado y nadie escucha al sector, ha lamentado Cooperativas Agroalimentarias.

Publicidad

De hecho, según ha explicado el presidente de Cooperativas Agro-alimentarias Extremadura, Ángel Pacheco, muchos de esos problemas «se han agravado, haciendo aún más compleja la situación y la crisis» que atraviesan que, según ha alertado, «está llevando al cierre de explotaciones agrarias familiares y profesionales», tras lo que ha recordado que «sin agricultores y ganaderos, no tenemos comida».

Problemas

Entre esos problemas, ha mencionado el «paulatino encarecimiento de los costes frente a la constante bajada de precios en origen», las consecuencias de la sequía en la reducción de producciones, la imposición de medidas ambientales que «son difíciles de implantar a corto plazo y que no plantea alternativas», la «inabarcable carga burocrática y administrativa» y la complejidad que supone la PAC en la gestión de las explotaciones agrarias debido a las obligaciones de la condicionalidad reforzada y a la dificultad de cumplir unos ecorregímenes que son son imposibles de aplicar en algunas zonas productoras.

Publicidad

A ello se suman los problemas derivados de los acuerdos comerciales de la Unión Europea, que según señala Cooperativas, permite la entrada de producciones procedentes de terceros países que no cumplen las mismas garantías de sostenibilidad ambiental y calidad y seguridad alimentaria que las producciones europeas, «generando una desigualdad y competencia desleal que hunde la rentabilidad del sector productor europeo».

Finalmente, Cooperativas Agro-alimentarias Extremadura señala que el sector cooperativo nacional ha planteado propuestas y soluciones a todos estos puntos, por lo que reclama un «diálogo inmediato» en la Unión Europea para «abordar de forma coherente el cambio de modelo productivo», tras lo que ha recordado que la sostenibilidad ambiental «debe ir acompañada siempre por la sostenibilidad económica para que garantice el futuro del sector agroalimentario, que es motor de la UE, y el futuro de las zonas rurales», ha concluido.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.

Publicidad