Celestino J. Vinagre
Miércoles, 29 de abril 2015, 20:16
El conflicto laboral, otro de los problemas que desazonan al grupo Acorex, deja para la semana que viene la negociación sobre el ERE planteado por la empresa para adelgazar notablemente la plantilla. La última novedad sobre ejecutar despidos es que la empresa agroalimentaria rebaja un poco su planteamiento de 118 salidas (los 81 conocidos desde inicios de la primavera más los 37 añadidos posteriormente de Acosierra) y ahora plantea a los representantes de los trabajadores que se queden en 101 sobre un total de 193 empleados del grupo y empresas participadas.
Publicidad
La negociación formal debería arrancar el próximo miércoles 6 de mayo, aunque nuevamente queda supeditada a los acontecimientos que puedan producirse en Acorex hasta entonces. Sobre todo, al resultado de la asamblea extraordinaria prevista para hoy, aunque algunas fuentes vinculadas al grupo agroalimentario ni siquiera daban ayer tarde por segura su celebración. Este diario no pudo confirmar con la dirección de la empresa si finalmente hay asamblea o no. En caso de haberla, los puntos del orden del día giran sobre la aprobación del plan de viabilidad y la imputación de pérdidas a los socios cooperativistas.
Proyecto flexible
Esta mañana, con la presencia del director general, Antonio Barral, los sindicatos y comité de empresa de Acorex recibieron la documentación del ERE. El que se contemplen 17 despidos menos es consecuencia de un menor ajuste laboral básicamente en tres empresas del grupo: la propia Acorex, la comercializadora Cepa y la cárnica Acosierra. «No hemos negociado nada, solo recogido información», indicó ayer María José Ladera, responsable del área de agroalimentación de UGT, a este periódico. «Tenemos pendiente por resolver dos problemas previos, el de los socios y el plan de viabilidad antes que el ERE pero estamos dispuesto a empezar hablar, aunque queremos enterarnos de lo que pasa con Acorex de primera mano con la dirección, no a través de la prensa», añadió Paco Rodríguez, su homólogo de CC OO.
Rodríguez y Ladera trasladaron a Barral, por ejemplo, sus quejas sobre la decisión de solicitar la intervención del grupo por parte de la Junta sin informar de lo que eso significaba a los trabajadores o de cuestiones vinculadas a su situación económica y financiera.
Los sindicatos también expresaron su malestar sobre el planteamiento «masivo de despidos que afectaría a más de la mitad de la plantilla, aunque nos digan que eso hay que verlo finalmente si se ponen en marcha opciones alternativas como bajas incentivadas o si se acepta la reducción de salarios», agrega el representante de CC OO.
Publicidad
De otro lado, la representante de UGT indicó ayer que Barral les dijo de que hay que apostar por la supervivencia de Acorex «con independencia de si son 42, 39 o menos las cooperativas que siguen, y sin marcarse tampoco un volumen de facturación demasiado elevado». Manuel Ortega, presidente de Acorex, partidos, sindicatos y la Junta llevan desde hace meses emitiendo el discurso de que el grupo solo es viable con el regreso de las tres grandes sociedades que se han dado de baja y si se alcanza una facturación mínima de 180 millones.
Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.