Borrar
Saturnino Lagar (izda), responsable de CC OO Agro y Miguel Talavera, de UGT, ayer, en Mérida. BRÍGIDO
La falta de convenio colectivo llevará al campo a la huelga del 1 al 3 de julio

La falta de convenio colectivo llevará al campo a la huelga del 1 al 3 de julio

Los sindicatos piden una mediación para intentar que Apag recapacite y evitar el paro en la fecha que más trabajo hay

CELESTINO J. VINAGRE

MÉRIDA.

Viernes, 19 de junio 2020, 08:13

La huelga del campo está fijada del 1 al 3 de julio y el paro abarcará toda la jornada laboral. Los sindicatos concretan cómo será la convocatoria de huelga que se ejecutará a principios del próximo mes, en plena campaña de recolección de la fruta, aunque especifican que afectará a cualquier actividad agroganadera y no solo a la que mayor mano de obra emplea, como es la de la fruta. Todavía queda margen antes de la huelga, pero el paro en Extremadura será una realidad finalmente si fracasa la mediación que las propias organizaciones sindicales han registrado ante Trabajo. La reunión será el lunes.

Decepción y estupor fueron los sentimientos que trasladaron ayer los responsables del sector agrario de CC OO y UGT tras el cambio de postura de Apag Extremadura Asaja que impide la firma del convenio colectivo del campo y que ha encendido una conflictividad que se dio por olvidada el día 4. Ese día, Apag decía sí al convenio, pero anteayer rehusó firmarlo. Una decisión que deriva en una huelga en el momento en el que mayor actividad hay en el campo extremeño.

«Lo que menos necesita ahora el sector y la sociedad son huelgas y vamos a estar abiertos al diálogo», indicó Miguel Talavera, responsable de la Federación de Industria, Construcción y Agro de UGT. «Esa parte de la patronal agraria se equivoca de objetivos. El enemigo no somos nosotros, ni los trabajadores. Los problemas son la PAC y que los agricultores y ganaderos reciban precios justos, y en eso estamos con ellos. No hay justificación a que tras firmar un acuerdo ahora lo rechacen aduciendo que no quieren publicar las tablas salariales. Es una excusa», reseña Talavera.

«Si Apag no quiere que se publiquen no sé que busca. Y más cuando no hay problemas porque no hay subidas salariales sino la plasmación de los sueldos en función de cada categoría profesional según las subidas aprobadas por decreto del Salario Mínimo Interprofesional (SMI)», especificó Saturnino Lagar, responsable de Agro de CC OO. «Incluso le hemos ofrecido que no aparezcan las tablas pero se incluya en el convenio lo recogido en el laudo que especificaba cómo quedan los salarios tras la actualización del SMI. Pero también se niega a ello», lamentó Lagar.

«Parece que Apag no quiere que la gente tenga claro lo que debe cobrar. Y algunos, sobre todo en el sector de la fruta, quieren que esto sea la jungla, que se pague por debajo del SMI, como está ocurriendo en algunos casos y está denunciado», expresó Talavera.

Los sindicatos señalan como forma de presión para que no se firmara el convenio del campo el envío por parte de la Asociación de Fruticultores de Extremadura de un escrito advirtiendo que impugnaría la norma. UGT y CC OO recuerdan que recientemente se han firmado convenios colectivos del campo provinciales y regionales por parte de Asaja que incluye, «evidentemente, las tablas salariales, uno de los elementos básicos de cualquier convenio».

UPA-UCE lamentó la huelga por el impacto en la campaña de la fruta. Hizo un llamamiento a la responsabilidad para resolver el conflicto a través del dialogo e impedir así que «la cerrazón de un dirigente» la paguen todos los agricultores y ganaderos. Asaja Cáceres, que se ha negado a firmar el convenio incluso antes de empezarse a negociar, dijo ayer que queda tiempo para dialogar.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy La falta de convenio colectivo llevará al campo a la huelga del 1 al 3 de julio