![Cómo es una feria ganadera virtual por dentro](https://s2.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/202011/06/media/cortadas/155033209--1248x546.jpg)
![Cómo es una feria ganadera virtual por dentro](https://s2.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/202011/06/media/cortadas/155033209--1248x546.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
ALBA BARANDA
Viernes, 6 de noviembre 2020
Ver y escuchar una videoconferencia sobre la situación en Extremadura del bovino, sentado en una piedra en plena dehesa mientras el ganado pastorea. Esto ha sido posible este año gracias a la primera edición de la Feria Internacional Ganadera Virtual de Zafra y por supuesto, gracias a los dispositivos móviles con conexión a internet.
Se suele decir que la crisis agudiza el ingenio y un claro ejemplo de ello es lo que ha ocurrido este 2020 debido a la pandemia por coronavirus. Fue el caso de uno de los eventos ganaderos más importantes del país, la Feria Internacional Ganadera y Tradicional de San Miguel. «Suspender este evento centenario fue una de las decisiones más difíciles que he tenido que tomar como alcalde de Zafra», confiesa José Carlos Contreras. Sin embargo, tan solo un día después de decidir la cancelación, y tras la conmoción producida, el edil y su equipo decidieron investigar sobre otras opciones. En dos semanas ya tenían información para ilusionarse y ponerse a trabajar. La feria sería virtual.
Las principales dificultades eran la falta de referentes y de tiempo, pues se quería mantener la fecha habitual. Para suplir la primera, se buscó una plataforma experimentada en estos eventos. La elegida fue eNubes que, además, hizo un gran esfuerzo económico para que el presupuesto fuese asumible por el Consistorio.
Asimismo, se designó a un director de esta primera edición virtual para la coordinación general. Jaime Ruiz Peña era el candidato ideal: experimentado, emprendedor, entusiasta y amante de los retos. Y este era uno muy grande. «Sentí vértigo cuando se aprobó por unanimidad la propuesta y vi que solo tenía 18 días por delante. Parecía una locura, pero era tan alto el interés de las asociaciones ganaderas de emitir desde Zafra que, ganando tiempo al tiempo, lo conseguimos», detalla a este diario.
Con el objetivo de identificar octubre como el mes de la feria ganadera de Zafra, se programaron dos certámenes a lo largo de ese mes: el primero, el institucional, celebrado del 1 al 6, fue visitado por personas procedentes de una treintena de países diferentes. Y el segundo, el comercial, tuvo lugar del 27 al 30. Para acceder, el visitante solamente tenía que registrarse en la página web habilitada y en vez de caminar, navegar entre las diferentes marcas.
Las jornadas técnicas del certamen institucional se realizaron todas por streaming, aunque están disponibles en YouTube. Y para el formato comercial, los expositores han tenido mil horas de videoconferencias para hacer sus negociaciones. Al acceder a la web, el visitante veía un listado de las marcas, pinchaba en la que le interesaba y aparecía ante él un puesto con vídeos, fotos, o los datos que el vendedor quisiera aportar. También estaba disponible la opción de solicitar una videoconferencia con el responsable para solucionar dudas o ampliar información.
El precio de un stand básico durante cuatro días ha sido de 290 euros. Algo que Ruiz considera una ventaja, ya que «a la empresa le ha salido mucho más rentable que colocar un stand físico, que conlleva gastos de alojamiento, personal, etcétera».
El coordinador de este cónclave virtual se muestra muy satisfecho con el resultado y aporta cifras positivas. «Las conferencias de las ganaderías fueron seguidas por más de 1.600 personas. De hecho, tuvimos que abrir el auditorio, que estaba previsto para 200 asistentes registrados)». Además, indica que el 60% de las visitas se ha realizado desde un teléfono móvil.
En cuanto a las empresas habituales de este evento, ha habido una respuesta muy diversa. «Es natural, era la primera vez que se hacía y hay empresarios que prefieren esperar para ver qué puede pasar», justifica Ruiz. Una de ellas ha sido Agrivisa, una firma con una amplia experiencia en el mercado de venta de maquinaria agrícola. Su gerente, Eduardo Hurtado, explica que decidió no participar porque no vio mucha presencia de su sector en la programación. La nueva situación le ha hecho cuestionarse si volverá a acudir a una feria física. «Tendría que hacer números, ver el retorno que tiene nuestra participación en las ferias y saber si nos compensa o no. Además, mucho tiene que cambiar la situación para que, de aquí a un año, se puedan celebrar con normalidad», augura. Además, cuenta que están haciendo experimentos con marketing digital y garantiza que actualmente tienen «buenos resultados en esta nueva vía para estar en contacto con los clientes».
Una entidad que no ha dudado en participar en la primera feria virtual de Zafra ha sido Corderex. Su director técnico, Raúl Muñiz, manifiesta que les ha parecido muy interesante estar presentes telemáticamente. A pesar de que no se han podido realizar las degustaciones de cordero habituales, han colaborado en charlas sobre la situación del sector caprino en la región y han tenido un stand comercial. «Con esto hemos pretendido recordar a la gente que Corderex sigue aquí y también apoyar a la feria, que después de 567 años, no puede desaparecer». No obstante, Muñiz cree que estos eventos físicos son necesarios. «Está en nuestra cultura el contacto humano, no podemos estar siempre detrás de una pantalla, así que opino que deben volver cuando se pueda, aunque quizás de otra forma».
También ha habido empresas que hubiesen querido estar en la feria virtual y no se han enterado. Es el caso de Costa Food, un grupo aragonés dedicado al porcino que está apostando por Extremadura desde marzo. Son socios del nuevo matadero de Zafra y de hecho, pensaban presentarse a la sociedad ganadera en este evento físico. «Este 2020 no es un año para llegar a gente, es un año para apoyar las iniciativas y darle continuidad a los proyectos de la tierra, así que si me hubiera enterado, sí hubiéramos participado», declara Manuel Ramos, gerente de la marca.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.