Secciones
Servicios
Destacamos
Gloria Jover
San Vicente de Alcántara
Miércoles, 17 de abril 2024, 15:00
La quinta edición de la Feria Internacional del Corcho (Ficor) ha puesto en el foco la aceleración de la producción del alcornoque y la importancia del relevo generacional. La feria de carácter bienal es una de las dos ferias corcheras que se realizan en el mundo junto a la de Couche, Portugal. La feria supone un punto de encuentro, de referencia y foro de debate para el sector corchero, y no sólo de la localidad, ya que esta edición ha contado con presencia internacional con empresas procedentes de España, Portugal e Italia.
En el acto de inauguración, que ha tenido lugar en San Vicente de Alcántara, Ignacio Higuero de Juan, consejero de Gestión Forestal ha hecho hincapié en la aceleración de la producción del alcornoque. Ha explicado que las plantaciones deben asegurar su resistencia a las distintas enfermedades que sufre el quercus. «Se está trabajando en genética e investigación para que las reforestaciones nuevas sean cada vez mejor y sean resistentes a enfermedades del quercus como la 'Seca'». También compartió el acuerdo de colaboración con la empresa Fertiriego para que los alcornoques con riego de apoyo sean una realidad. «Este tipo de producción adelantará el ciclo que pasará de 40 o 50 años que se tarda en poder desbornizar un alcornoque a 10. Este es el futuro del corcho y todos debemos de trabajar en conjunto para que el sector del corcho siga siendo una locomotora económica del sector primario».
En cuanto a la cuestión de la continuidad del relevo generacional, el consejero ha señalado la importancia de formar a las cuadrillas y recalcó que los jóvenes tienen que aprender el oficio para asegurar la continuidad. «Para que haya un buen corcho debe haber un buen alcornocal bien mantenido, por eso es fundamental que la mano de obra se forme y se cuide. «Desde la Administración se seguirá trabajando para que los sacadores sean cuadrillas cada vez más formadas», ha añadido. Además, compartió con los asistentes su experiencia con el descorche en el que participó dos veces en su juventud.
José Luis Quintana, delegado del Gobierno en Extremadura, ha puesto en valor este sector por ser medioambientalmente sostenible, tecnológicamente innovador y por ser un pilar fundamental en la lucha contra el reto demográfico. «Gracias a la presencia de este sector, la localidad representa un enorme atractivo para fijar población», ha expresado.
Durante su intervención, el delegado del Gobierno ha manifestado el reto climático sin precedentes que se está viviendo y ha ensalzado la calidad del corcho. «Hay que poner el foco en este tipo de explotaciones que no solo no dañan al medioambiente, sino que lo refuerzan».
Andrés Hernaíz, alcalde de San Vicente de Alcántara, ha destacado el carácter asociativo y de reunión que tiene Ficor, y ha señalado que es un espacio que hace posible que en las jornadas técnicas se planteen las dudas y preocupaciones del sector. «La Feria proporciona un contacto más cálido entre las empresas». También ha mencionado que si las condiciones climatológicas no cambian, la campaña comenzará el próximo 15 de mayo. El edil ha aprovechado para recalcar la preocupación por la falta de mano de obra en la saca del corcho y el relevo generacional.
Miguel Ángel Gallardo, presidente de la Diputación de Badajoz, ha subrayado la capacidad de la localidad de adelantarse a los acontecimientos cuando reformó su campo de fútbol y lo convirtió en uno con césped artificial y corcho que cuenta con un relleno elástico y natural a base de granulado de corcho. «El que se anticipa siempre gana y estoy seguro de que tras la prohibición del caucho se verán muchos estadios con corcho».
El evento acoge este año un total de 17 expositores, que se componen de cinco institucionales, siete empresas corcheras y de maquinaria destinada a su transformación, cuatro empresas forestales y de maquinaria agrícola, una bodega, una empresa de artesanía, y una asociación benéfica que trabaja el corcho. Todas ellas mostrarán en la feria sus puntos fuertes y traerán lo más novedoso de cara a potenciales clientes que puedan surgir durante el evento.
La feria cuenta con el apoyo de las principales instituciones, entre las que se encuentra la Junta de Extremadura, Retecork (Red Europea de Territorios Corcheros), el Centro de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de Extremadura (Cicytex), la Agrupación Sanvicenteña de Empresarios del Corcho (Asecor), la Diputación de Badajoz y el Ayuntamiento de San Vicente de Alcántara.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.