Borrar
Agroexpo cierra su foro virtual dando respuesta a los retos de futuro para el sector agrario y ganadero

Agroexpo cierra su foro virtual dando respuesta a los retos de futuro para el sector agrario y ganadero

El certamen ha abordado en estos cuatro días diversas temáticas como la PAC, el relevo generacional, el papel de la mujer o el cultivo del pistacho

Domingo, 31 de enero 2021, 09:20

La Feria Internacional Agroexpo ha clausurado su 33 edición celebrada íntegramente en formato digital, lo que ha permitido dar respuesta a la demanda del sector agroganadero en un momento en el que no podía celebrarse la muestra en su formato tradicional. Este foro congresual ha contado con ponentes de primer nivel para abordar cuestiones como la reforma de la PAC, la sostenibilidad e innovación en el sector agro, o la eficiencia en la gestión del agua.

Un total de 47 empresas de 18 sectores del mundo agro han confiado en la apuesta que este año el Comité Organizador de Agroexpo ha llevado a cabo con este certamen. «Su colaboración y apoyo resulta imprescindible, y más en momentos tan difíciles como los que estamos atravesando en la actualidad. Por ese motivo, la colaboración del sector privado, la de instituciones como la Junta de Extremadura o el patrocinio de Cajalmendralejo, han hecho posible sacar adelante este reto», ha señalado Susana Cortés, directora de la Institución Ferial de Extremadura.

Una edición más, Cajalmendralejo ha sido el patrocinador oficial del evento. «El compromiso de esta entidad con Agroexpo es reflejo de nuestro compromiso con los profesionales del campo extremeño y su industria. Somos una entidad 100% extremeña y este certamen es una de las mejores plataformas para estar en contacto y apoyar a nuestros agricultores y ganaderos», ha afirmado Nuria García, delegada de zona Serena-Vegas Altas de esta entidad financiera.

«Nuestra colaboración con Feval y con este certamen afianza nuestra alianza con los extremeños y con los distintos sectores económicos de la región, participando en actividades que contribuyen a fortalecer el desarrollo socioeconómico de nuestra tierra. Es una manera de devolver a la sociedad extremeña la confianza que pone en nosotros», asegura García.

Desde Cajalmendralejo argumentan que «este proyecto, en el que hemos venido participando en los últimos años, es la mejor manera de respaldar al sector primario, la agroindustria y la industria de la transformación de Extremadura. Queremos seguir siendo un referente para los profesionales de la agricultura y la ganadería en Extremadura, especialmente en estos momentos de extrema dificultad para el sector», ha manifestado García.

La importancia que este certamen profesional tiene para Extremadura y para su sector primario también ha llevado a la Junta de Extremadura a estar presente de nuevo en esta edición. «Agroexpo es uno de los certámenes más importantes que tenemos a nivel nacional en materia agrícola, que sirve de punto de encuentro de los agricultores y profesionales del sector para hablar de aquellos cultivos más arraigados en la zona, pero al mismo tiempo también sobre cultivos de futuro. Esto permite afrontar todos aquellos aspectos de futuro que estén relacionados con la agricultura. Es un certamen que tenemos que seguir potenciando, pero su éxito está asegurado puesto que su trayectoria de muchos años hacen que esté consolidado», ha manifestado Manuel Mejías, Secretario General de Población y Desarrollo Rural de la Consejería de Agricultura, Desarrollo Rural y Territorio de la Junta de Extremadura.

Jornada de la PAC organizada por Cajalmendralejo

Las Jornadas de la PAC han sido uno de los principales focos de atención en esta edición de Agroexpo. La negociación de la nueva Política Agraria Comunitaria marca la agenda del campo, por lo que el certamen reservó su jornada inaugural para este encuentro que contó con la participación del comisario europeo de Agricultura, entre otras autoridades, y también con el patrocinio de Cajalmendralejo.

Ignacio Atance, subdirector general de Planificación de Políticas Agrarias del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación; Javier Gonzalo Langa, director general de la PAC en la Junta de Extremadura; y Ricard Ramón i Sumoy, jefe de unidad de Perspectivas de la PAC de la Dirección General de Agricultura de la Comisión Europea analizaron los ejes de la reforma agraria desde la perspectiva regional, nacional y europea.

En la actualidad, la finalidad es avanzar en una propuesta de reglamento que permita avanzar equilibradamente en el gran reto que supone compatibilizar sostenibilidad económica y sostenibilidad ambiental. Aspectos que fueron también abordados en la mesa temática en la que participó Clara Aguilera, vicepresidenta de la Comisión de Agricultura del Parlamento Europeo. Un encuentro que contó también con la participación de Gabriel Trenzado, director técnico de Asuntos para UE e Internacional de Cooperativas Agroalimentarias España, junto a representantes del sector primario extremeño como Juan Francisco Blanco (Acopaex) y Ángel Pacheco (Cooprado) además de Lorenzo Ramos, director del área agroalimentaria de Cajalmendralejo.

«Estamos ante una reforma no concluida, que está en una fase final y esperamos que todo culmine antes del verano en Bruselas», señaló Clara Aguilera García. A tenor del proceso abierto, el sector extremeño ha seguido muy de cerca las reflexiones planteadas durante la celebración de las jornadas.

Pero no han sido las únicas citas de interés durante los cuatro días de celebración de Agroexpo 2021. Mirando al futuro del sector se plantean alternativas de cultivos como el pistacho, fruto seco del que se habló de forma extensa en la sesión del cultivo invitado.

Extremadura cuenta con suelos adecuados y también una climatología óptima para un buen rendimiento productivo. «En Extremadura tenemos suelos que cumplen con los requisitos. Cada zona de la región puede optar por una variedad diferente, pero a nivel de Extremadura hay suelos incluso mejores que en otras Comunidades Autónomas, también en cuanto a clima, pero es verdad que tenemos que optar por variedades más tempranas por el frío que necesita», puntualizaba Manuel Casado, presidente de la Asociación de Productores de Pistacho en Extremadura (Propistaex).

Se ha abordado el papel de la mujer en el sector primario en una mesa de debate organizada por CaixaBank, donde su directora territorial para Andalucía Occidental y Extremadura, Mª Jesús Catalá, abogaba por impulsar el relevo generacional relativo a las mujeres en este sector. «Sólo el 25 por ciento de explotaciones agrarias en España están dirigidas por mujeres y sólo un 26 por ciento de más de un millón de cooperativistas son mujeres, de las cuáles únicamente el 1,6 por ciento son presidentas de cooperativas. Los datos son los datos, tenemos recorrido y tenemos que trabajar muchísimo todavía para avanzar en esta tarea», añadía Catalá.

Y centrándose en el futuro del campo, Agroexpo ha puesto de manifiesto a las próximas generaciones en una mesa redonda organizada por Banco Santander. En ella se abordó el relevo generacional con la financiación, la burocracia o la formación como ejes de dicho debate. «El relevo generacional es muy importante porque se contribuye a la generación de empleo, al mantenimiento y la creación de la riqueza en las zonas rurales, la sostenibilidad y la biodiversidad del territorio rural», expresaba la joven Úrsula Sánchez basándose en su experiencia como joven ganadera.

Precisamente, como fomento al relevo generacional Agroexpo ha vuelto a celebrar por tercer año consecutivo los Premios a los Mejores expedientes académicos de Extremadura. Cuatro alumnos de distintos grados de la Universidad de Extremadura y de Formación Profesional tendrán la oportunidad de formarse en las empresas Tany Nature, Tomates del Guadiana y Marle.

Esta edición incluyó además unas jornadas específicas dedicadas a la innovación y la agricultura conectada que contó con el apoyo de Cicytex.

En estos cuatro días, Feval ha pretendido dar respuestas a los retos futuros de un sector en constante evolución. De su edición número 33, Agroexpo ha sacado las bases para seguir trabajando y ofrecer una feria que supere expectativas y se adapte a las nuevas demandas sociales.

Casi un centenar de empresas

En esta edición virtual de Agroexpo han participado 47 empresas de 17 sectores diferentes. Las asociaciones, cooperativas y organizaciones agrarias han estado representadas por Cooperativas Agro-alimentarias de Extremadura, Comercial Agropecuaria (Casat) y Cooperativa del Valle del Jerte y Afruex; en el sector de carburantes, Distribución García Camacho; la central hortofrutícola OPFH Frugalia; las entidades financieras Cajalmendralejo, Caixabank, Banco Santander, Banca Pueyo; empresas de fertilizantes y fitosanitarios como FMC Agricultural Solutions, GAT Fertiliquidos, Caballero y Hernández (Cahersa), Fertiex, Bayer Cropsciencie, CBH Agro Innova, Ascenza productos para la agricultura, Belchim Crop Protection, Pioneer Hi-Bred Spain, Econatur y Sustainable Agro Solutions; empresas de informática aplicada y agricultura de precisión, como Miajadas Telecom-Xortrónica y Greenfield Technologies; instituciones públicas y organismos: Junta de Extremadura, Cicytex, Fondo europeo agrícola de Desarrollo Rural; logística, transporte y maquinaria agrícola, como Agrícola Villanovense, Autoridad Portuaria de Huelva, Capilla venta de maquinaria agrícola, Niarsa, Tecnoagri maquinaria, Transitex-tránsitos de Extsa; maquinaria del olivar, por ejemplo Ildefonso Rosa Ramírez e hijos, Calderería Manzano y Centrifugación alemana; semillas y protección de cultivos, como Biosur Productos agrícolas; transformadoras de tomate (Apis); carnes y vegetales Pronat; equipo de riego y motores, como Agro-riegos Montero Badajoz y Grupo Chamartín; herramientas y productos de ferretería, como Ferretería industrial Grupo 15 o Morcillo Comercial Ferretera; servicios varios (Emilio Camacho); y por último, viveros y jardinería: Agrinature Producciones Agrícolas, De Prado Plantaciones, Viveros Monreal, Agromillora Iberia, Viveros Provedo.

Una feria en formato virtual

«Un formato que ha funcionado bien y que nos ha permitido interactuar con ponentes de primer nivel para llegar a gente que, por lejanía o por disponibilidad, no hubiesen podido estar presentes en esta feria internacional», indicaba José María Naranjo, presidente del Comité Organizador de Agroexpo. «Queríamos acercarnos a todos los visitantes profesiones y perfiles muy técnicos que querían saber qué es lo que está pasando en este entorno», concluía Naranjo.

El formato virtual ha sido la principal novedad de esta cita agraria internacional. Por primera vez se celebraba en versión online, con la emisión de 32 horas en abierto a través de la web oficial de la Institución Ferial de Extremadura y de www.agroexpo.es, Youtube y el perfil oficial en Facebook de este certamen.

A falta de los datos definitivos, las diferentes plataformas han recogido más de 11.000 visualizaciones registradas en España, Portugal, Estados Unidos, Bélgica, Gran Bretaña, Rumanía y Noruega. En total, más de 2.000 horas de visualización con una media de tres visitas por espectador.

Desglosados por plataformas, Youtube ha sido el medio más elegido para acceder a Agroexpo. Más de 5.500 visualizaciones, con un total de 1.646 horas consumidas y casi 18.000 impresiones. A través del acceso web, se han registrado 1.690 sesiones, con un total de 26.040 minutos reproducidos y 241 minutos consumidos de media por asistente. En el caso de Facebook, Agroexpo ha contado con 4.722 visualizaciones, con casi 5.400 minutos reproducidos y 10.384 personas alcanzadas.

El martes 26 de enero fue la jornada con mayor impacto. Como referencia, el perfil del asistente al certamen se corresponde con un 77% hombres y un 23% mujeres, de los que el 65 % tienen una edad comprendida entre 35 y 55 años.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Agroexpo cierra su foro virtual dando respuesta a los retos de futuro para el sector agrario y ganadero