Así hemos narrado la manita del Barça al Valencia
Cartel que ilustra la nueva edición de la feria y que muestra a una mujer usando nuevas tecnologías. HOY

Agroexpo inicia la temporada de ferias agroalimentarias

Muchas expectativas. La nueva edición del evento internacional llega con el propósito de hablar del futuro

GLORIA JOVER

Lunes, 8 de enero 2024, 14:41

El año 2024 empieza con los preparativos de la nueva edición de Agroexpo ya en marcha. Será la feria referente para el mundo agro número 36, lo que la convierte en una de las más veteranas y esperadas de la temporada en el país y ... también a nivel internacional.

Publicidad

La próxima edición, que se celebrará entre el 24 y el 27 de enero en las instalaciones de Feval en Don Benito, se aguarda con grandes expectativas en el sector tras el éxito logrado el año pasado, en el que recibió más de 200.000 visitantes y la convierte en la considerada hasta el momento en una de las mejores de su historia.

La nueva edición ya tiene su cartel y su vídeo promocional en los que muestra un mundo nuevo en el campo que también es presente y futuro: una mujer profesional del sector que toma notas en un dispositivo electrónico y un trabajador que vigila unos terrenos de cultivo con la ayuda de un dron.

El cartel evidencia así lo que serán algunos de los ejes principales de la feria, la agricultura del presente y el futuro que se apoya en las nuevas tecnologías para ser más eficiente y más rentable.

Este objetivo se plasma en el adelanto del programa, que ya tiene señalada unas jornadas técnicas sobre el control y gestión del cultivo del tomate vía satélite a cargo de Íñigo y Fernando Martínez-Fresneda; el control de plagas mediante feromonas de confusión sexual en frutales de hueso y olivar del que hablará Andrés Porras Luque, responsable técnico de Biogard; o el control de plagas y enfermedades mediante biopesticidas de origen microbiológico en cultivos hortícolas, que explicará Jorge Hernández Rodríguez. responsable de Marketing de Biogard.

Publicidad

Por supuesto, en Agroexpo también se abordarán temas que interesan y preocupan a los responsables del campo desde hace tiempo, como los ecorregímenes y la nueva PAC, de lo que hablará Montserrat Herrojo González, directora técnica de APAG Extremadura Asaja; y la regulación del agua y su disponibilidad, un asunto de gran relevancia en plena sequía, y de cómo están afectando las restricciones ambientales a Extremadura y a su desarrollo, un tema que planteará Julián Mora Aliseda, catedrático de Ordenación del Territorio y Análisis Regional de la Universidad de Extremadura.

Lorenzo Ramos Moya, director del Área Agroalimentaria de Cajalmendralejo, entidad patrocinadora del evento, será el encargado de plantear las conclusiones de las charlas que se ofrecerán en la jornada inaugural.

Publicidad

También se ofrecerá un amplio programa de actividades paralelas, como conferencias, talleres, demostraciones y encuentros profesionales, que abordarán los temas más relevantes y actuales del sector.

Novedades

La feria contará con la participación de más de 500 expositores, que mostrarán las últimas novedades en maquinaria, tecnología dron, servicios y productos para el campo.

De forma paralela y como en otras ocasiones, ofrecerá un amplio programa de actividades paralelas, como conferencias, talleres, demostraciones y encuentros profesionales, que abordarán los temas más relevantes y actuales del sector. Entre los ponentes destacan expertos nacionales e internacionales en innovación, sostenibilidad, digitalización, bioeconomía y cooperación.

Publicidad

Numerosas empresas ya están informando en redes sociales su participación en la próxima edición de Agroexpo, como ACRE Surveying Solutions, que ya ha anunciado que presentará sus últimas innovaciones en el uso de drones en la agricultura.

Entre ellas, se encuentran los drones que llevan sensores multiespectrales, térmicos e hiperespectrales, que captan información precisa sobre las plantas, el suelo y el clima.

Asimismo, organizará exhibiciones de drones que cuentan con sistemas de pulverización inteligente, que adaptan la cantidad y el modo de aplicación según las características de cada parcela.

Publicidad

Próximamente

El mes de febrero dará la bienvenida con dos ferias internacionales ya consolidadas: Fruit Logistica Berlín y Gulfood Dubai.

Una vez al año, con Fuit Logistica Berlín se convierte en la capital del comercio hortofructícola. Del 7 al 9 de febrero la ciudad se consolida como líder del sector fresco, ya que recibe a los principales expositores y visitantes de todos los continentes para intensificar relaciones o negocios.

Extremadura Avante estará presente con stand de representación autonómica para la promoción de los productos extremeños del sector hortofrutícola. Esta presencia contará con un espacio de exposición representativo de la región con el objetivo de promocionar el sector hortofrutícola extremeño y a Extremadura en su conjunto. También con la finalidad de que la empresa extremeña pueda mantener relaciones con los organismos y contactos en destino, así como promover el intercambio comercial a corto y medio plazo.

Noticia Patrocinada

Por otro lado, Guldfood se establece como la feria internacional del sector agroalimentario más importante de Oriente Medio. Del 19 al 23 de enero Dubái se convierte en el epicentro de la alimentación que contará con participación extremeña de la mano de Extremadura Avante, una oportunidad de 'networking' que permitirá a los participantes desarrollar nuevas relaciones comerciales y fortalecer las existentes. Una gran plataforma para hacer nuevas asociaciones, acuerdos, colaboraciones, firmas y anuncios.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.

Publicidad