![Agroexpo premia a los mejores estudiantes extremeños del sector primario](https://s1.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/202101/29/media/cortadas/157489756--1248x830.jpg)
![Agroexpo premia a los mejores estudiantes extremeños del sector primario](https://s1.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/202101/29/media/cortadas/157489756--1248x830.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Viernes, 29 de enero 2021, 08:43
El relevo generacional es uno de los mayores retos a los que se enfrenta el campo a nivel nacional y regional. Desde hace años se han llevado a cabo programas de ayudas para lograr la incorporación de los más jóvenes al mundo agrario facilitando, entre otros, la formación y el acceso a la financiación. Sin embargo, aún siguen quedando retos para las nuevas generaciones que se incorporan, y por ello Agroexpo decidió dedicar una mesa redonda a ese relevo generacional en su primera jornada.
«El relevo generacional es muy importante porque contribuye a la generación de empleo, al mantenimiento y la creación de la riqueza en las zonas rurales, la sostenibilidad y la biodiversidad del territorio rural», expresaba desde su propia experiencia la joven Úrsula Sánchez, «es importante también para mantener las tradiciones de los pueblos convertidas muchas de ellas en interés turístico, poniendo en valor la riqueza patrimonial de las zonas rurales».
Entre 2014 y 2020, se han incorporado 35.076 jóvenes al sector agrario, lo que supone una media de 2.923 personas cada año de las que el 28,8 % son mujeres, según los datos del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. Los profesionales agrarios esperan que sea un dato al alza en próximas campañas.
La jornada supuso una aproximación directa hacia el futuro del campo con el relevo generacional como punto de partida. «El problema del relevo generacional es un problema muy amplio. Para que alguien se quede en el medio rural hay que hacer que sea atractivo», reconocía Antonio Jesús Pi Pérez, director del Programa de Mejora y Modernización de Explotaciones Agrarias de la Consejería de Agricultura, Desarrollo Rural, Población y Territorio.
Y mientras mayor es el nivel formativo de los jóvenes mayor es la dimensión y orientación productiva de la explotación. Como recompensa a esa formación, por tercer año consecutivo en Agroexpo se entregaban ayer los premios a los mejores expedientes académicos.
Los estudiantes reconocidos en esta edición han sido Paloma Cano, alumna del Grado en Ingeniería de las Explotaciones Agropecuarias; Carlos Moraga, del Grado en Ingeniería de las Industrias Agrarias y Alimentarias; Rubén Mansuco, del máster universitario en Ingeniería Agronómica; y Elia Isabel Molina, del Ciclo Superior de Formación Profesional en Gestión Forestal y del Medio Natural.
Agradecida por esta oportunidad se mostraba la joven Paloma Cano, «porque se valore el trabajo de estos años ante los mensajes pesimistas de incorporación al trabajo que lanzan los compañeros. Todos los comienzos dan un poco de miedo, pero lo afronto con muchas ganas e ilusión».
«A veces nos cuesta encontrar mano de obra cualificada y contar con estudiantes de Formación Profesional es una ventaja competitiva para nosotros», ha afirmado Ismael Jiménez, representante de Marle que incorpora a Elia Isabel Molina, estudiante de Formación Profesional.
Gracias a estos reconocimientos, además de un diploma, los galardonados serán becados con un contrato temporal de entre cuatro y seis meses por empresas extremeñas relacionadas con el sector agrícola y agroindustrial que han decidido apostar por el joven talento extremeño. Además, algunos de los premiados en anteriores ediciones forman parte ya de la plantilla y en cargos de alto nivel.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.