Así hemos narrado la manita del Barça al Valencia
Visitantes. En la XXXVI edición de la Feria Internacional Agroexpo en Don Benito. CELIA GARCÍA
HOYAgro

Agroexpo, un referente tecnológico para el campo

Más de 30.000 visitantes. ·

La última edición ha abordado asuntos como la reforma de la PAC, la eficiencia del agua, el empleo de drones y nuevos métodos para hacer más eficientes los cultivos

Viernes, 2 de febrero 2024, 10:17

La Feria Internacional de los sectores agroindustrial y agroganadero por excelencia, Agroexpo, se ha consolidado en su XXXVI edición como «un referente en la vanguardia de la agricultura y se ha reafirmado como el certamen más importante de este tipo en España y uno de ... los más destacados a nivel internacional». Así lo describió el director general de la Institución Ferial de Extremadura (Feval), Facundo Mera, durante el balance de la edición de este año que tuvo lugar entre el 24 y el 27 de enero en Don Benito.

Publicidad

El director general destacó la asistencia de más de 30.000 personas durante las cuatro jornadas de la feria y puso de relieve que los expositores y visitantes «han quedado encantados, por lo que puede decirse que la feria ha sido un gran éxito». En concreto, los 22.000 metros cuadrados de exposición cubierta y los 8.000 al aire libre han contado con más de 260 expositores en esta ocasión.

Facundo Mera también ha destacado el carácter técnico y profesional de Agroexpo, que se ha visto potenciado con la celebración de jornadas, seminarios y presentaciones de temas de vital importancia para el sector como son la Política Agraria Común (PAC), la eficiencia del agua, el empleo de drones en la agricultura 4.0 o la presentación de la asociación Regantex.

Esta última, la Plataforma de Comunidades de Regantes de Extremadura, representa los intereses de unos 23.000 usuarios de comunidades extremeñas y está presidida por Francisco Sánchez. Durante su presentación oficial reclamó un consenso político para que la gestión del agua se aborde como un pacto de Estado; reivindicó la importancia de la agricultura de regadío como motor económico y de generación de empleo y abogó por la necesidad de buscar soluciones globales que ayuden a mejorar la eficiencia en el uso de los recursos hídricos.

Publicidad

Éxito del Espacio dron

A pesar de que no es la primera vez que se instala en Agroexpo, el Espacio dron, que se ubicó en el Centro Demostrador de las TIC de Extremadura (CDTIC), registró una gran acogida de visitantes interesados en conocer de primera mano cómo aplicar esta tecnología al sector ganadero y agrario. Pudieron contemplar en directo los servicios ofertados en cuanto a agricultura de precisión, sensorización, robótica o realidad virtual, entre otros.

El responsable del Centro Demostrador de las TIC de Extremadura, Gabriel Blázquez, explicó que los drones aplicados a los usos agrícolas «tienen la capacidad de toma de imágenes del estado de los cultivos, medición de parámetros agronómicos, así como otros muchos datos que puedan tomarse del campo». También habló sobre la existencia de drones más específicos para la toma de datos agronómicos y otros para aplicaciones de fitosanitarios u otro tipo de elementos.

Publicidad

Concursos

La Feria también acogió la entrega de los XI Premios a la Innovación Empresarial Agroexpo que reconocen la labor de las empresas que desarrollan estrategias o actuaciones destacadas de carácter innovador en procesos, productos o servicios que les hayan permitido obtener resultados relevantes. El primer premio, dotado con 2.000 euros y testeo del producto, fue para la empresa Viveiro Juglans por el producto 'Barquesa'. El primer accésit, dotado con 1.000 euros, fue para Químia Verde Masul por el producto 'Quimasul A-2008', y el segundo accésit, dotado con 500 euros, fue para Albit Agrosolution por el producto 'Fosfix Plus'.

La XIV edición del concurso de maniobrabilidad con tractor, organizado por la Asociación de Agricultores y Ganaderos de Don Benito y comarca fue la actividad más esperada del fin de semana y la encargada de cerrar cuatro días de exposición.

Publicidad

Futuro de los cultivos

El presidente del comité organizador de Agroexpo, José María Naranjo, también ha realizado un balance muy positivo de esta edición del certamen y ha anticipado «que el sector se enfrenta ahora a un cambio varietal y que cultivos sociales que se venían desarrollando hasta ahora en Extremadura están pasando a ser cada vez más industriales». En su opinión, todo esto «puede suponer un problema a futuro debido a que vamos a quedar en manos de multinacionales».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.

Publicidad