Borrar
Un Agroexpo virtual, punto de encuentro para el sector agrario

Un Agroexpo virtual, punto de encuentro para el sector agrario

La Política Agraria Común, el uso eficiente del agua o el cultivo del pistacho centran cuatro jornadas que pueden seguirse de forma online a través de la plataforma digital de Feval

Miércoles, 27 de enero 2021, 10:45

Enero es por excelencia el mes del campo para Extremadura gracias a la celebración de la feria internacional Agroexpo, que cada año reúne a los principales protagonistas del sector agrícola en una fecha clave para Feval, Institución Ferial de Extremadura. Una cita marcada en el calendario que debido a la actual situación sanitaria adapta su celebración durante cuatro jornadas para mantener este punto de encuentro, que en esta edición llegará a cualquier lugar del mundo gracias a su formato digital, patrocinada un año más por Cajalmendralejo, que sigue fiel a su cita con la feria más importante del sector agroganadero.

«Agroexpo tiene un espacio y un momento decisivo, todos tenemos en nuestra agenda que es la feria del campo. En estos momentos tan difíciles que estamos pasando, creo que es cuando el sector más necesita de un Agroexpo», expresa José María Naranjo, presidente del Comité Organizador de un certamen que se realiza este año en formato Foro Congresual para seguir ofreciendo a los profesionales del sector agro el escenario idóneo para promocionar la agricultura, la ganadería y su industria asociada. «Hemos pasado de una feria totalmente personal en la que nos reunimos todos a un momento en el que el agricultor está ya preparado para trabajar con plataformas digitales y nuevas tecnologías que hacen que este año podamos disfrutar la feria desde cualquier lugar», prosigue Naranjo.

Un completo programa que se puede seguir en www.agroexpo.es y www.feval.com/agroexpo/

La PAC, uno de los ejes de Agroexpo 2021

Desde el Comité Organizador se ha trabajado en un programa que englobe los principales asuntos de interés para el sector, dentro y fuera de Extremadura. Por este motivo, en un momento de negociación de la nueva Política Agraria Comunitaria, desde Agroexpo han abogado por abordar esta cuestión al máximo nivel con la participación del comisario europeo de Agricultura, Janusz Wojciechowski, una de las principales intervenciones durante la inauguración de Agroexpo 2021.

«Agroexpo ocurre en un momento idóneo y crucial. Estamos llegando a la recta final del cuadro legal para la nueva Política Agraria Comunitaria, más ambiciosa y que se preocupe por el clima y el medioambiente», ha explicado en su discurso el comisario europeo.

«Es importante no solamente que podamos tenerle aquí, sino que también sea consciente de que Extremadura está en el mapa. Su participación para nosotros es icónica, pero al final ese es el fin que tiene, que tome el pulso de qué es lo que está pasando aquí», asegura Naranjo, que añade que «es muy importante que en esas jornadas de la PAC aportemos ese granito de arena para que, cuando se tengan que tomar decisiones importantes, haya habido una toma de contacto con el campo extremeño y con aquellas personas de sitios colindantes que también vienen a ser expositores y a formar parte de esas jornadas de la PAC».

El acto de inauguración contaba también con la presencia del ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, y el presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara.

Se celebró primero una Jornada Técnica sobre el 'Nuevo Modelo de la PAC' con la participación de representantes de primer nivel del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, de la Dirección General de Agricultura de la Comisión Europea y de la Junta de Extremadura, a la que siguió una Mesa Redonda sobre las 'Repercusiones de la nueva PAC en el Campo Extremeño', ambas jornadas patrocinadas por Cajalmendralejo que, además de ser un año más el patrocinador principal de Agroexpo, repite de nuevo con el patrocinio de estas Jornadas de la PAC que considera un tema clave para el sector.

Ya por la tarde se abordaron los retos que tienen por delante las nuevas generaciones a través de la mesa redonda 'Relevo generacional en el sector AGRO', puesta en marcha también en esta primera jornada por el Banco Santander.

Cultivo Invitado y la mujer en el sector agro

El cambio de formato también consigue adaptarse a la celebración de la jornada del Cultivo Invitado, una de las secciones más jóvenes del certamen, pero que aparece ya consolidada como cita ineludible para aproximarse de primera mano al cultivo elegido, en este caso, el pistacho. Para el presidente del Comité Organizador, «es un cultivo que se puede adaptar bastante bien a zonas concretas de Extremadura y en estas jornadas daremos respuestas a todas las posibles incógnitas».

Se trata de una oportunidad para conocer de primera mano este cultivo y sus posibilidades en Extremadura en una jornada monográfica que se celebra hoy organizada en colaboración con la Consejería de Agricultura, Desarrollo Rural, Población y Territorio de la Junta de Extremadura.

Pero este miércoles el protagonismo es también femenino a través de la jornada «El papel de la mujer en el sector agro», otro de los asuntos que se abordarán de forma monográfica durante la celebración de Agroexpo 2021. El objetivo es analizar y reflexionar sobre la importancia de la mujer en el mundo rural durante una mesa redonda que se celebrará con el patrocinio de Caixabank.

«El papel de la mujer en Agroexpo siempre ha estado muy presente desde los inicios, pero faltaba tener ese espacio en el que realmente se les diese voz», valora Naranjo sobre esta jornada en la que participarán cinco mujeres de distintos ámbitos que ofrecerán su punto de vista y experiencia sobre el papel de la mujer en el medio rural y el sector primario.

Nuevas tecnologías aplicadas al campo

Además de los ejes centrales, en el foro se abordarán también otras cuestiones como las líneas de investigación en las que trabaja el Centro de Investigaciones Científicas y Tecnológicas (Cicytex) en materia de sostenibilidad e innovación. Será este jueves, 28 de enero, en una jornada que termina con la entrega de los premios a los mejores expedientes académicos. Un reconocimiento que se realiza por tercer año consecutivo por el que varios alumnos de la Universidad de Extremadura serán contratados entre 4 y 6 meses por empresas extremeñas relacionadas con el entorno agrícola.

Regadío, seguía y cambio climático

Agroexpo finalizará el viernes, 29 de enero, dando protagonismo a la gestión del agua que también ocupará parte importante del programa con una aproximación transversal para su gestión eficiente teniendo en cuenta la sequía y el cambio climático, pero también la modernización del regadío. «Extremadura tiene muchísimas bondades como es el sol, el clima, la tierra y, sobre todo, el agua. Por desgracia, si esos recursos hídricos con los que ya estamos teniendo problemas llegan a no gestionarse con eficiencia podemos perder una de esas virtudes con las que contamos en nuestra tierra», expone José María Naranjo. «En ese sentido, las jornadas del agua vienen a dar respuesta a los problemas que encontramos y cómo los gestionamos en conjunto. Creo que lo importante es la unión del campo».

Será otra aproximación multidisciplinar como colofón a cuatro intensas jornadas para conocer de cerca el presente y el futuro del sector agro en un momento atípico provocado por la pandemia, pero en el que la sociedad ha encontrado en el campo un apoyo fundamental que ha servido para poner en valor el trabajo de los profesionales del sector.

«Agroexpo tiene la oportunidad ahora de dar esa respuesta a las nuevas tecnologías que todos usamos en nuestro día a día y lo que queremos es aunar todos los esfuerzos y dar respuesta a todas las preguntas que tengamos», concluye José María Naranjo.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Un Agroexpo virtual, punto de encuentro para el sector agrario