«Esta PAC es buena para Extremadura y también para España»

El ministro de Agricultura, Luis Planas, ha realizado estas declaraciones en la inauguración de la Feria Internacional Ganadera y 569ª Tradicional de San Miguel

ANA MAGRO

Jueves, 29 de septiembre 2022, 15:07

La Feria Internacional Ganadera y 569 Tradicional de San Miguel ha sido inaugurada este jueves 29 de septiembre con presencia del Ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas; y el presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara. En todo momento se ha puesto de manifiesto el trabajo realizado por el sector agraganadero, su importancia para la economía extremeña y española, y el difícil momento que está atravesando debido a la pandemia, a la salida del Reino Unido de la Unión Europea y la guerra en Ucrania.

Publicidad

También se ha puesto de manifiesto las ayudas extraordinarias que se han puesto en marcha desde Europa y el Gobierno Central para afrontar los retos y amenazas a las que se enfrenta.

Luis Planas se refirió a la Feria Internacional Ganadera de Zafra como «una muestra de la pujanza del sector ganadero español como parte del sector agroalimentario.

Enumeró el ministro algunas de las ayudas y medidas extraordinarias puestas en marcha para que el sector supere las dificultades ocasionadas por el incremento de los costes, la inflación y la sequía y otros efectos climáticos.

Una de ellas sería la ley de cadena alimentaria «en un momento difícil, de crisis como el que nos encontramos en relación al incremento de precios, de los costes y la evolución del mercado, hemos conseguido que todos los factores de ajuste no recaigan sobre agricultores y ganaderos».

También se refirió al refuerzo de los seguros agrarios o a la importancia de la ordenación ganadera para consolidar la profesionalización e internacionalización de los diferentes sectores.

Y ha puesto en valor el papel de Extremadura en la configuración de la nueva PAC, «ha realizado una labor fundamental y constructiva, con vocación nacional en la configuración de una excelente PAC y un excelente plan estratégico para España, y la defensa de los ganaderos y agricultores».

Publicidad

Por su parte, el presidente de la Junta de Extremadura ha celebrado que se haya podido avanzar, «con mucho trabajo y a pesar del momento histórico en el que nos encontramos lleno de dificultades» en la nueva Política Agraria Comunitaria (PAC), «una de las respuesta que podemos dar desde Europa, España y Extremadura», dijo el presidente extremeño.

Ha puesto en valor el logro de mantener los recursos y el presupuesto de la PAC y avanzar hacia una política «más justa, más redistributiva y más adaptada al mundo en el que vivimos» en un escenario muy difícil.

Publicidad

A pesar de todo, según Fernández Vara, un 75-80% de los ganaderos y agricultores extremeños van a recibir más de lo que venían recibiendo», así como destacó la gran cantidad de ayudas que se han puesto en marcha para seguir ayudando al campo y a quienes viven de él.

Respecto al plan estratégico, recordó Fernández Vara que Extremadura es primera comunidad que ha puesto en marcha los planes de formación.

El alcalde de Zafra, José Carlos Contreras, fue el encargado de dar la bienvenida, mostrando «su emoción» por poder volver a celebrar esta feria ganadera, «la mejor de España y de las mejores de Europa» completa después de tres años, un evento que dijo «ha crecido ante las dificultades como la pandemia, la guerra en Ucrania provocada por Rusia o la incertidumbre. La feria está completa, llena de ganado y expositores». Son 25 hectáreas con las que cuenta el recinto ferial y que acogen en esta edición unas 2.000 cabezas de ganado de diferentes razas y unos 600 expositores, y miles de personas que vendrán a visitarla

Publicidad

Hizo referencia a los 30 años de la internalización de esta feria, que se cumplen en 2022, «lo cambió todo, porque desde ese momento Zafra, su feria y Extremadura son más conocidas».

El objetivo marcado por el alcalde es ahora seguir trabajando para mejorar las infraestructuras, «como se ha venido haciendo hasta ahora de la mano de las administraciones», dijo, a quienes solicitó que siguieran ayudando a Zafra para crear dos pabellones más, terminar el pabellón Felipe VI, reformar el Pabellón Central y la Caseta Municipal. También instó a la Junta de Extremadura para realizar un plan económico de la FIG, «saber lo que supone para Extremadura» y un análisis DAFO.

Y se refirió a que ésta es una de las ferias más seguras de la historia con más de 1.000 efectivos.

Tras el acto inaugural, las numerosas autoridades han hecho un recorrido por el recinto ferial y han visitado varios pabellones de exposiciones y naves de ganado ovino, porcino, vacuno, caprino y equino, donde han tenido la oportunidad de charlar con los ganaderos y conocer las preocupaciones del sector de primera mano.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.

Publicidad