redacción
Badajoz
Miércoles, 23 de marzo 2022, 11:55
El Centro de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de Extremadura (Cicytex) está presente, del 21 de marzo al 1 de abril, en el Congreso Mundial del Tomate Procesado y el Simposio Científico de la Sociedad Internacional de Ciencias Hortícolas (ISHS), que se celebra en San Juan (Argentina).
Publicidad
En este encuentro, el investigador de Cicytex, Carlos Campillo Torres, presentará cuatro comunicaciones sobre gestión automatizada de fertilización en parcelas comerciales de tomate de industria y la obtención de frutos y concentrados con más sabor y más saludables. Son dos proyectos, denominados VEGYSYST-DSS y Tomavit, en los que se ha trabajado con modelos más eficientes y sostenibles, y que atienden necesidades importantes del sector en el campo y en el producto final.
El proyecto «Sistema de ayuda a la toma de decisiones en el manejo del riego y nitrógeno en cultivos hortícolas» (VEGYSYST-DSS), de colaboración nacional entre Cicytex, Ifapa y Universidad de Córdoba, ha permitido desarrollar un software para realizar recomendaciones de manejo de riego y fertilización en parcelas comerciales de tomate de industria, pimiento y brócoli. Es un modelo informático calibrado para evaluar el estado de nitrógeno en suelo con el fin de ajustar las dosis de agua y fertilizante en tiempo real para un cultivo más sostenible. Este proyecto se enmarca en la convocatoria 2018 de proyectos I+D+i «Retos Investigación» del programa estatal de I+D+i orientada a los retos de la sociedad, y concedido por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades. El proyecto se encuentra en su fase final, los próximos ensayos se realizarán en primavera en La Finca La Orden de Cicytex, donde se evaluará el modelo frente a prácticas tradicionales de fertilización.
Por otra parte, el proyecto «Desarrollo de nuevas estrategias agroindustriales para procesados de tomate más saludables» (Tomavit) está realizado con las empresas PRONAT, MAPITI y la Universidad de Extremadura. En este caso, se ha estudiado el efecto del riego deficitario controlado sobre la evolución de sólidos solubles totales en tomate de industria, consiguiendo un aumento de azúcares, reduciendo la acidez y mejorando su sabor. Este proyecto se enmarca dentro del Programa Operativo de Crecimiento Inteligente 2017-2020, con el objetivo de potenciar la investigación, el desarrollo tecnológico y la innovación del Programa FEDER.
El investigador de Cicytex, Carlos Campillo Torres, presentará las conclusiones y metodología de estos trabajos este miércoles, 30 de marzo a partir de las 11 horas (hora local). Campillo Torres es también miembro del comité científico del simposio promovido por Sociedad Internacional de Ciencias Hortícolas (ISHS), y que se organiza como actividad paralela en este Congreso Mundial del Tomate.
Publicidad
En el Congreso Mundial del Tomate Procesado y el Simposio Científico, que se celebra en San Juan (Argentina), se presentan las investigaciones más recientes sobre el procesado de tomate, desde el campo –como producción, agronomía y genética- hasta el producto final -calidad organoléptica y nutricional, procesos inteligentes para el control de calidad, alimentos saludables-. En total son más de 70 comunicaciones científicas articuladas en tres sesiones: Gestión de cultivos, Procesamiento y tecnología, Tomate y salud. Las sesiones se pueden seguir online a través de la plataforma Whova.
Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.