Imagen de Laboratorios Provedo, un claro ejemplo de innovación aplicada a la agricultura . Estrella Domeque

«La ciencia jugará un papel fundamental en el desarrollo del Pacto Verde»

Viernes, 29 de enero 2021, 08:44

La innovación, la digitalización y la sostenibilidad fueron protagonistas de la mesa de debate celebrada este jueves en Agroexpo y que contó con las ponencias de técnicos del Centro de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de Extremadura (Cicytex).

Publicidad

«Estamos viviendo una revolución en la ciencia que tenemos que aprovechar. Hay que destacar el Pacto Verde europeo y la ciencia va a jugar un papel fundamental en su desarrollo», explicaba Carmen González, directora de Cicytex, durante su intervención en la mesa redonda 'Sostenibilidad e Innovación'.

En ese sentido, González destacó que el Pacto Verde tiene como objetivo convertir a Europa en el primer continente climáticamente neutro y sostenible para 2050. Un plan de acción continental que recogerá 50 medidas para impulsar un uso eficiente de los recursos mediante acciones para invertir en tecnologías respetuosas con el medioambiente, el apoyo a la agroindustria hacia la innovación o estrategias como 'De la granja a la mesa', a la que ya se refirió el comisario europeo de Agricultura durante la inauguración de Agroexpo.

El Pacto Verde tiene como objetivo convertir a Europa en el primer continente climáticamente neutro y sostenible para 2050

Las investigaciones puestas en marcha por el centro Cicytex se centran en estos momentos en temáticas tan diversas como la fruticultura, la sostenibilidad en la agricultura de regadío, el análisis de plantas aromáticas o las plagas que afectan al castaño. También propuestas como cultivos extensivos emergentes de alto valor nutricional utilizando como ejemplo la quinoa.

Smart Agro

Esta jornada, organizada con la colaboración de Cajalmendralejo, se centraba también en la innovación con una exposición sobre las últimas tendencias de Smart Agro: Agricultura Inteligente. «Hay cuatro ejes importantes desde el Gobierno regional: la administración electrónica, la economía digital, las competencias digitales y la conectividad», expuso Pablo García, Director General de Agenda Digital de la Junta de Extremadura y moderador de esta jornada.

Publicidad

«Tenemos que ser capaces de cambiar las formas de producir, la competitividad del sector y quitar el miedo al uso de esas herramientas tecnológicas y todos los datos que nos pueden suministrar para poder trabajar con inteligencia», continuaba García.

Esta jornada contó con ponencias sobre agricultura de precisión, a cargo de José Rafael Marques da Silva, de la Universidad de Évora; o la integración de las tecnologías como uno de los pilares del sector primario con las ponencias de Miguel Hormigo, director de la Vertical Industria en GMV, y Antonio Tabasco, responsable del área de teledetección y análisis geoespacial de GMV.

Publicidad

«Nosotros trabajamos para que los modelos de negocio continúen, se desarrollen y estemos inmersos en esa transformación digital tan importante en muchos sectores y primordial para el Smart Agro, este cambio que estamos viviendo en la agricultura», explicaba Hormigo como portavoz de esta empresa con casi 40 años de experiencia y que nació como spin-off de la Universidad Politécnica de Madrid.

En toda la línea de digitalización se pide proximidad, es indispensable para poder lograr este objetivo. «Es necesario tener en cuenta las necesidades reales de los agricultores y poner en segundo plano, si fuese necesario, la tecnología, hacerla más práctica. Hay que crear productos interoperables y fáciles de manejar», culminaba Juan María Sagarna, director de Sosteniblidad, Calidad e Innovación de Cooperativas Agroalimentarias, también presente en la mesa Smart Agro que cerraba la mañana de la tercera jornada de Agroexpo.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.

Publicidad