![El comisario europeo de Agricultura participa hoy un Agroexpo diferente](https://s2.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/202101/25/media/cortadas/comisario-europeo-k2TF-U130319748345A4G-1248x770@Hoy.jpg)
![El comisario europeo de Agricultura participa hoy un Agroexpo diferente](https://s2.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/202101/25/media/cortadas/comisario-europeo-k2TF-U130319748345A4G-1248x770@Hoy.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
El comisario europeo de Agricultura, Janusz Wojciechowski, participará hoy en la inauguración de Agroexpo 2021, que este año será un foro virtual. Un acto que contará también con la presencia del ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, y el presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara.
En un momento como el actual de negociación de la nueva Política Agraria Comunitaria, desde Agroexpo se pretende dar respuesta a las inquietudes de los agricultores. Por ese motivo, este certamen celebra un año más las jornadas técnicas sobre la PAC. «Con la participación del comisario europeo, en un momento tan crucial, queremos mostrar el firme compromiso que esta institución tiene con un sector económico tan importante como es el sector primario y su industria asociada», señala Susana Cortés, directora de la Institución Ferial de Extremadura.
De esta forma, hoy día 26, distintos responsables de Agricultura y representantes del sector agroganadero darán a conocer el futuro de la PAC a partir de 2023.
Además de la PAC, Agroexpo contará este año con otros ejes temáticos como los retos para las nuevas generaciones que se incorporan al sector: financiación, limitar la burocracia o la formación, entre otros.
De todo ello se hablará también hoy en la mesa redonda 'Relevo generacional en el sector agro' que ha puesto en marcha Banco Santander. Entre 2014 y 2020 se han incorporado 35.076 jóvenes al sector agrario, lo que supone una media de 2.923 personas cada año de las que el 28,8 % son mujeres, según los datos del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. Los profesionales agrarios esperan que sea un dato al alza buscando el impulso de un sector primario que apuesta por la modernización y que cada vez está más adaptado a las nuevas demandas de la sociedad.
Mejorar la formación es uno de los retos a los que ya se está haciendo frente, este año se han inscrito 503 alumnos en los cuatro grados ofertados por la Escuela de Ingenierías Agrarias de Extremadura, y sacar buenas notas tiene recompensa. Por tercer año consecutivo en Agroexpo se entregarán los premios a los mejores expedientes académicos. Varios alumnos de la Universidad de Extremadura serán contratados entre 4 y 6 meses por empresas agrícolas extremeñas.
'El papel de la mujer en el sector agro' será otro de los asuntos que se abordarán durante la celebración de Agroexpo 2021. Analizar y reflexionar sobre la importancia de la mujer en el mundo rural es el objetivo de la mesa redonda que se celebrará el próximo 27 de enero.
Cinco mujeres de distintos ámbitos ofrecerán su punto de vista y experiencia sobre el papel de la mujer en el medio rural y el sector primario. Begoña García Bernal, consejera de Agricultura, Desarrollo Rural, Población y Territorio de la Junta de Extremadura; Mª José Benavides, asesora jurídica de la Dirección General de la PAC; Natalia García Camacho, presidenta de la Asociación de Agricultores y Ganaderos de Don Benito y Comarca, Mª Jesús Catalá, directora territorial para Andalucía Occidental y Extremadura de Caixabank y Pilar Alguacil catedrática en Derecho Financiero y Tributario de la Universidad de Valencia, serán las protagonistas de este encuentro.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.