REDACCIÓN
Jueves, 30 de enero 2020, 19:52
La agricultura está viviendo momentos complicados. Esa es la realidad. La rentabilidad de las explotaciones ha bajado en muchos cultivos hasta límites insostenibles, debido al aumento de los costes de producción y a la bajada de los precios de venta de los productos agrícolas. Con motivo de la inauguración de la 32ª edición de Agroexpo, las asociaciones de agricultores convocaron una manifestación con el fin de buscar soluciones a esta situación.
Publicidad
En Agrivisa, una empresa con una amplia y contrastada experiencia en el mercado de venta de maquinaria agrícola, viven por y para el campo; por lo que apoyan las reivindicaciones que exigían los agricultores este miércoles y consideran que es «completamente necesario tomar medidas para corregir los desajustes que están conduciendo al campo extremeño a la ruina», según indica su gerente, Eduardo Hurtado.
Hurtado opina que con la situación actual, resulta fundamental reducir los costes operativos. Esto solo se consigue mediante la mecanización y adaptación de los cultivos a nuevas técnicas, con el consiguiente aumento de la productividad y reducción de la mano de obra. Para dar solución a estas necesidades, Agrivisa trabaja con las marcas líderes en mecanización (Industrias David), tratamientos (Mañez y Lozano) y recolección (New Holland). En cuanto a la venta de este tipo de productos, las previsiones son optimistas. Con respecto al tema de tractores, esperan tener un crecimiento en ventas muy positivo, gracias al aumento en superficie de cultivos leñosos como la viña, el olivo, el almendro, o los frutales, entre otros.
«Nosotros tenemos muy bien posicionado los modelos T5 y T4 LP, los cuales se adaptan perfectamente a este tipo de cultivos en cuanto a dimensiones y prestaciones se refiere», añade Hurtado.
«Desde hace años, estamos teniendo un crecimiento en ventas bastante importante. Sin ir más lejos, el pasado 2019 ganamos casi 4 puntos de cuota de mercado con respecto al año anterior, siendo hoy la marca más vendida en la zona de las Vegas del Guadiana», matiza el gerente de Agrivisa.
Durante el verano de 2019 Agrivisa ha dado un paso importante con el cambio a estas nuevas instalaciones. Tras casi dos años de obras, hoy pueden 'presumir' de tener el concesionario más grande de España.
Publicidad
Se trata de unas instalaciones modernas y perfectamente adaptadas a las necesidades de las nuevas máquinas. Ahora disponen de mayores espacios que hacen más fácil y cómodo el trabajo a nuestros operarios. Esto se traduce en una mejor atención y un servicio más profesional a sus clientes.
Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.