![«Estoy convencido de que el kiwi amarillo y el kiwi rojo serán muy rentables»](https://s1.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/202001/31/media/cortadas/kiwi-knHC-U1001699519WjH-624x385@Hoy.jpg)
![«Estoy convencido de que el kiwi amarillo y el kiwi rojo serán muy rentables»](https://s1.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/202001/31/media/cortadas/kiwi-knHC-U1001699519WjH-624x385@Hoy.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
REDACCIÓN
Viernes, 31 de enero 2020, 09:45
Joaquín Rey es el fundador y director comercial de Fruitgrowing Quality. Con una amplia trayectoria profesional en el sector, el año pasado se embarcó en este proyecto que posee la licencia de explotación de tres variedades alternativas de kiwi, dos de carne amarilla y una de carne roja.
–¿Qué ventajas tienen estas variedades respecto a la tradicional?
-La principal ventaja es que se pueden cultivar en unas zonas nuevas, donde la variedad tradicional no podía, porque necesita menos horas de frío. Entre 250 y 400 horas es suficiente. Además, la vida útil es mucho mayor. Mientras que el verde dura una semana tras su maduración, el amarillo y el rojo llegan a aguantar incluso más allá de las tres semanas.
-Puede ser una buena oportunidad para agricultores extremeños, ¿no?
-Claro, sobre todo porque estarían entrando en un consorcio internacional donde queremos defender el cultivo a través del control del volumen y la defensa de la marca. Queremos que no haya más hectáreas de las debidas en producción para asegurar el retorno a los productores. Intentaremos tener un mercado tenso, donde haya siempre más demanda que oferta. España es el segundo país después de Japón que más consume kiwi. El objetivo es plantar 500 hectáreas de cada variedad. Cuando lleguemos a ese volumen, decidiremos en función de la demanda si seguimos o nos quedamos ahí. De esa manera, conseguiremos que siempre haya rentabilidad para el campo y para los agricultores. Yo estoy convencido de que es un proyecto muy viable.
-¿Cómo lo estáis promocionando?
-A través de una única marca comercial: Kibi. Las dos variedades amarillas se llaman 'Sunxy01' y 'Sunxy02' y la roja 'Rossy'. Estamos en proceso de desarrollar la campaña de publicidad y marketing, que es el primer paso para generar demanda.
-¿Estáis produciendo ya en Extremadura?
-Tenemos en Don Benito una finca catálogo. Allí hemos puesto las diferentes variedades para ver la viabilidad en la zona, y estamos viendo que es absolutamente viable. Por eso estamos empezando a buscar posibles nuevos agricultores. Es una finca que se puede visitar, se puede hablar con los técnicos, recibir recomendaciones, etc.
-¿Tenéis pensado ampliar vuestras presencia en la región extremeña?
-Dependerá de las peticiones de agricultores para ser productor asociado del consorcio. Para serlo, hay que cumplir una serie de condiciones mínimas. La más importante es la idoneidad de la ubicación, que el suelo tenga las características necesarias. También hay que tecnificar el campo: poner mallas antivientos, doble riego (por goteo y por aspersión)... En definitiva, es un cultivo profesional y que tiene una inversión inicial importante.
-¿Qué expectativas tenéis para esta edición de Agroexpo?
-Allí tenemos a nuestros socios productivos, Landfruit. Ellos tienen su stand, y hemos empezado a dar conocer nuestro proyecto. Queremos generar la demanda por parte de posibles productores y que conozcan que hay otras oportunidades para el campo extremeño, que no todo es la fruta de hueso, que como estamos viendo cada año da más problemas, porque se cambia de variedades pero no se minimizan los volúmenes. Por eso todas aquellas variedades que nacen con cierta fuerza y cierto beneficio para el campo, en un año o dos se plantan demasiadas hectáreas y se mueren los mercados. Eso es lo positivo de estar asociados en un club, nunca vamos a saturar el mercado con un volumen excesivo, porque el propio grupo regula esa saturación.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.