![El uso eficiente del agua, protagonista en el cierre de Agroexpo 2021](https://s3.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/202101/29/media/cortadas/157490223--1248x830.jpg)
![El uso eficiente del agua, protagonista en el cierre de Agroexpo 2021](https://s3.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/202101/29/media/cortadas/157490223--1248x830.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Viernes, 29 de enero 2021, 08:44
Agroexpo afronta hoy su cuarta y última jornada de esta primera edición virtual que se ha tenido que adaptar a la actual situación sanitaria. La pandemia, sin embargo, no impedirá abordar uno de los asuntos de mayor interés para los agentes protagonistas del campo: el agua. De esta forma, diferentes expertos abordarán el análisis de la sequía y el cambio climático, así como la modernización del regadío con el papel fundamental en este aspecto de las comunidades de regantes.
«Extremadura tiene muchísimas bondades como es el sol, el clima, la tierra y, sobre todo, el agua. Pero, por desgracia, si esos recursos hídricos con los que ya estamos teniendo problemas llegan a no gestionarse con eficiencia podemos perder una de esas virtudes con las que contamos», explica José María Naranjo, presidente del Comité Organizador de Agroexpo, que valora de forma muy positiva poder ofrecer una jornada que analice esta problemática. «Creo que siempre hay ver los dos puntos de vista para poder llegar a conclusiones importantes, pero al final se trata de saber dónde estamos, cómo tenemos que trabajar y hacia dónde caminamos», concluye.
La jornada comenzará a las 10.00 horas de la mañana con el foro de 'Regadío: sequía y cambio climático', que contará con la intervención, entre otros, de Fernando Aranda, director técnico de la Confederación Hidrográfica del Guadiana; Víctor Morales, director técnico de Sociedades Estatales de Infraestructuras Agrarias; y Emilio Camacho, catedrático de Hidráulica y Riegos de la Universidad de Córdoba.
A continuación, programado para las 11.45 horas, comenzará el foro de 'Regadío: modernización del regadío. Papel de las Comunidades de Regantes'. En este caso intervendrán representantes de diversas asociaciones de regantes de la cuenca de distintas Comunidades Autónomas, junto a Manuel Mejías, secretario general de Población y Desarrollo Rural de la Consejería de Agricultura de la Junta de Extremadura, que abordará los nuevos regadíos en la región extremeña.
Ambas actividades estarán moderadas por la misma persona: Juan Antonio Merino Palomo, representante de Fenacore (Federación Nacional de Comunidades de Regantes de España).
Estas jornadas se podrán seguir un día más a través de las páginas web agroexpo.es y feval.com/agroexpo, que este año sirven de enlace con los agricultores ante la imposibilidad de asistir de forma presencial como en otras ocasiones a su tradicional cita con el campo.
Agroexpo pondrá de esta forma el broche final al certamen que un año más se mantiene como referente agrícola y agroindustrial con el ineludible agradecimiento a las empresas colaboradoras que han hecho posible la celebración de esta primera edición en formato virtual.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.